El gobierno boliviano del presidente Evo Morales entregó ayer la réplica de la demanda marítima contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, ante la cual busca recuperar su salida soberana al Océano Pacífico.
El documento fue entregado por el embajador de Bolivia en La Haya y agente ante la CIJ, el ex presidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé, quien estuvo acompañado por el canciller Fernando Huanacuni y el ministro de Justicia, Héctor Arce.
El contenido del escrito no es público, pero autoridades bolivianas expresaron que incluye “argumentos económicos, históricos y jurídicos” que pretenden demostrar “los compromisos incumplidos” por Chile en dar solución al conflicto.
COMPROMISOS. “En este proceso, Bolivia demuestra ante el tribunal que Chile, por su propia conducta expresada en múltiples declaraciones, compromisos y ofrecimientos a Bolivia, está obligada a negociar, de buena fe y de manera efectiva, un acceso soberano al Océano Pacífico”, dijo.
Recalcó que “Bolivia sostiene que tiene un derecho, no una aspiración. Bolivia tiene el derecho de acceder soberanamente al Océano Pacífico a través del diálogo y la concertación con Chile”.
ANTECEDENTE. Bolivia presentó en 2013 una demanda contra Chile en La Haya para obligar al gobierno chileno a negociar su salida soberana al mar, la que perdió con ese país en la llamada Guerra del Pacífico (1879-1883).
Entregada ayer la réplica boliviana, ahora Chile tiene hasta el próximo 21 de septiembre para entregar su respuesta, tras la cual la CIJ calendarizará los alegatos orales previos a lo que dicte el fallo, que podría emitirse a inicios del 2018.
TENSIÓN. La réplica fue presentada en medio de una nueva escalada tensión entre ambos países, primero por una bandera de Bolivia que retiraron las autoridades chilenas en la ciudad de Antofagasta.
Y días después por la detención de dos militares y siete funcionarios aduaneros bolivianos en la frontera común el lunes.