Ejército no está lastimado, no somos violadores sistemáticos de DH: Sedena

El general José Carlos Beltrán Benítez, director general de Derechos Humanos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), declaró que no son violadores sistemáticos de derechos humanos, repudian categóricamente y dan pie a que cualquiera que tenga elementos para denunciar que lo haga.

Indicó que a lo largo de la presente administración, han venido desarrollando una serie de eventos alineados a cultura de los derechos humanos, apoyando programas, se han desarrollado infinidad de capacitaciones, incluso instrumentos que les permiten generar sensibilización de los miembros del Ejército y Fuerza Aérea, en los temas de derechos humanos.

“Hemos desarrollado acciones y disposición total de investigar donde hubiera conductas que se desvíen de lo que debe de hacer un militar en estas acciones, principalmente cuando estamos participando y coadyuvando con autoridades civiles”.

Dijo que la cultura de legalidad que se ha desarrollado en las fuerzas armadas, les ha dado un resultado objetivo, medible, que es la reducción de quejas por violaciones a derechos humanos, que hayan cometido los militares.

En entrevista con “Ciro Gómez Leyva por la mañana”, el general José Carlos Beltrán Benítez, indicó que ha habido actores sociales, que han difamado, denostado esas acciones de manera contrastante a lo que se ha desarrolla, a lo que tienen las fuerzas armadas, lo cual preocupa que esos aspectos generen dudas ante el pueblo de México.

Recalcó que rinden cuentas y aceptan las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); subrayó que en la Sedena buscan expresar una verdad.

Ante las críticas aseguró que no están lastimados, están preocupados de que no se distorsione la realidad.

“Sí hay elementos que acusen a miembros de las fuerzas armadas por violaciones a derechos humanos, que los denuncien porque no los toleramos, no somos cómplices y no encubrimos, que se investigue y sancione”.

El General, precisó que a raíz de las reformas y los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a las reformas al Código de Justicia Militar, los delitos por violaciones a derechos humanos, ya no son investigados ni sancionados en fuero de guerra, son investigados y sancionados por la justicia federal, “estas a su vez son cientos de militares que se han visto involucrados en estas y están sujetos a investigaciones”.

Apuntó que no sólo hay investigados, sino sentenciados, y el órgano interno de control, atiende los aspectos; agregó que tienen un código de ética que incorpora los principios de derechos humanos, de igualdad de género y de no discriminación.

Resaltó que las fuerzas armadas cuentan con su adiestramiento, y en ese está la cultura de los derechos humanos, lo cual se hace con organismos como la CNDH; indicó que todos los soldados portan una cartilla de derechos humanos, “no solamente es que la traigan, se les da capacitación, qué significa y qué quiere decir esta cartilla. También la misma Comisión Nacional de Derechos Humanos, hemos hecho de manera conjunta, un manual de derechos humanos. Esta misma capacitación es la que le permite al soldado, saber hasta dónde no tiene que excederse en una aplicación efectiva del uso de la fuerza”.