Plaza de las Artesanías no ha sido solución a demanda laboral de comerciantes de Ixhuatlancillo: artesana

De acuerdo con Cecilia Contreras, integrante de la agrupación Mujeres Voluntarias para el Desarrollo de Ixhuatlancillo, a pesar de que el año pasado estuvieron en la huelga de hambre en el parque Apolinar castillo de Orizaba, en busca de espacios para poder ofertar sus artesanías en dicho municipio, “ésta huelga de hambre continúa” debido a que no ha habido ventas en la Plaza de las Artesanías, donde les fueron asignados unos espacios por parte de la administración orizabeña.

De acuerdo a su juicio este mercado de artesanías es un espacio pequeño, hecho al vapor al cual no se le ha dado difusión, lo que se traduce en bajas ventas y pérdidas por plantas y flores que no se venden.

“Firmamos un convenio el pasado 9 de julio, precisamente en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, para que se nos dieron 40 espacios en el mercado de las Artesanías y solo nos han dado 20, los cuales hasta el momento nos hemos ido rolando tal y cual habíamos dicho; Cultivamos rosales, plantas de ornato y se terminan secando cuando se llevan y traen, porque no se vende. A veces se vende y hay como tres o cuatro días que no se vende y esta condición de alguna manera nos mantiene en huelga de hambre ya que no hay ventas permanentes”.

De igual manera acuso que el alcalde de Orizaba, Juan Manuel Diez Francos ha sido un irrespetuoso de la soberanía del Congreso de la Unión, toda vez que hubo un dictamen y está publicado en la Gaceta Oficial y desde ese momento han insistido al alcalde Juan Manuel Diez que respete la soberanía.

Para finalizar agregó “Me parece que Juan Manuel Diez ha sido un irrespetuoso de la soberanía del Congreso de la Unión, ya que hubo un dictamen y está publicado en la gaceta oficial donde fue aprobado el punto de acuerdo que no solamente tenemos el espacio en el mercado de las artesanías y el Melchor Ocampo para la venta de nuestras artesanías, si no cualquier parte del Centro Histórico ya que somos la esencia verdadera del Pueblo Mágico”.