Aumentan solicitudes de medicamentos de penales a Cáritas: Quintín López Cessa

En los últimos meses ha aumentado la solicitud de medicamentos de parte de los penales del estado a la asociación civil Cáritas de Xalapa.

En su mayoría son medicamentos controlados y son solicitados por parte de las trabajadoras sociales de reclusorios como el penal de Pacho Viejo, en el caso de Cáritas Xalapa, y del Penal de Villa Aldama, en la zona de Perote, dio a conocer el padre Quintín López Cessa, presidente de esta asociación civil.

“Tenemos la pastoral penitenciaria, son algunos hermanos católicos que visitan las cárceles. A veces la misma institución nos ha hecho pedido, en padre encargado de la Pastoral Penitenciaria varias veces nos invita a compartir medicamentos para los precios” dijo el padre Quintín López Cessa.

La titular del área de Finanzas en Cáritas Xalapa, Eva Leticia Villagrán Ramírez precisó que es a las personas que pertenecen a grupos religiosos y dan servicios en los centros penitenciarios a quienes los internos hacen directamente las peticiones de medicamentos, sin embargo también “hay trabajadoras sociales que directamente han girado oficios a las diferentes Cáritas parroquiales solicitando medicamento”.

“Son de todas las patologías, últimamente una persona trabajadora del penal de Pacho me pidió Carbamazepina, para controlar ataques epilépticos. Nosotros no lo surtimos y es mucho de lo que necesitan”.

Del 31 de marzo al 2 de abril, esta asociación realizará la campaña de acopio de medicamentos Dónalos a Cáritas, con el fin de surtir el área de farmacia en las diferentes parroquias y en sus instalaciones ubicadas en la esquina de las calles Altamirano y Betancourt a donde acuden diariamente decenas de personas de escasos recursos a solicitar medicamentos.

Durante la conferencia de prensa para dar a conocer esta campaña, los voluntarios de Cáritas pidieron a la Secretaría de Salud que sea más tolerante en sus protocolos al visitar las instalaciones de esta asociación, ya que piden las facturas de sus medicamentos en existencia.

“Nos visita la Secretaría de Salud y un requisito que nos pide es tener la factura de los medicamentos, pero las facturas no las podemos tener porque el medicamento es donado, por eso ojalá estas instituciones sean más comprensibles”, dijo Eva Leticia Villagrán.

Los días 1 y 2 de abril, Cáritas Xalapa recibirá las donaciones en la plaza Lerdo, en el centro de esta capital en horarios de 10 de la mañana a 6 de la tarde.