En sesión extraordinaria, el Consejo General del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, determinó en un millón 36 mil 259.52 pesos los límites del financiamiento privado global que podrán recibir los partidos del Trabajo (PT), Nueva Alianza (Panal), Movimiento Ciudadano (MC) y Encuentro Social (MC), durante las campañas a las elecciones municipales.
Dicho monto máximo, según el dictamen avalado por unanimidad de votos, se integrará de la forma siguiente: el límite especial de aportaciones de Militantes será de 445 mil 902.68 pesos, mientras el límite especial de las aportaciones de los candidatos será de 295 mil 230.47 pesos.
Adicionalmente, el límite especial de las aportaciones de los militantes será de 295 mil 230.47 pesos y el límite especial de las aportaciones individuales de simpatizantes es de 14 mil 731.99 pesos.
En el documento, recordaron que la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó que estos partidos sólo tenían derecho a recibir financiamiento público para sus gastos de campaña, mismos que también se determinó en un millón 36 mil 260.52 pesos.
Por lo que debe de servir como parámetro para que estén en aptitud de obtener financiamiento privado, sin romper el principio de prevalencia del financiamiento público sobre el privado.
“Es de esta manera, que este organismo debe implementar las medidas necesarias para establecer los límites especiales de aportaciones privadas a las que tendrán derechos los partidos políticos nacionales en comento, tomando como parámetro, el financiamiento público para gastos de campaña al que tienen derecho, toda vez que, al no establecer un procedimiento, estaríamos vulnerando el principio de certeza de los partidos políticos en mención”, se precisa.
El acuerdo estipula que la medida resulta idónea, en virtud de que establece una limitante para los simpatizantes que aportan a la campaña electoral, lo que garantiza que el recurso privado sea lícito y la campaña no se financie con recursos irregulares o mayoritarios por parte de un militante, aspirante o candidato.
“Esta medida tiene como finalidad evitar que uno o más particulares puedan ejercer una influencia desmedida en la toma de decisiones de los candidatos, tras aportar grandes sumas de dinero a sus campañas, en relación a las aportaciones de los demás simpatizantes”, se apunta.