Festival Anual de Textiles, en el Centro Recreativo Xalapeño y Taller de Arte Popular, este fin de semana

El Centro Recreativo Xalapeño (CRX) y el Taller de Arte Popular serán sede del Festival Anual de Textiles (Fatex) Veracruz 2017, que tendrá a Perú como país invitado y cuyo programa contempla talleres, exposiciones y conferencias magistrales con reconocidos investigadores.

En conferencia de prensa, la directora de Cultura, Educación y Deporte, Noemí Santa Brito Gómez, la directora general de Difusión Cultural de la Universidad Veracruzana (UV), Esther Hernández Palacios, y el coordinador del festival, Miguel Ángel Sosme, ofrecieron los detalles del encuentro.

La inauguración será este jueves 30, a las 10:00 horas, en el CRX, con la presencia de las organizaciones e instituciones participantes, la delegación peruana, músicos e investigadores. Invitación abierta al público en general. El día viernes, artesanas peruanas compartirán sus experiencias en un conversatorio. Los talleres tendrán una duración de ocho horas en dos días.

El domingo 2 de abril, a las 16:30 horas, se homenajeará por más de 50 años de tejido en el telar de cintura a las mujeres indígenas Leocadia Cruz Gómez “Tía Cayita”, Premio Nacional de Ciencias y Artes; María Ninfa Mendoza Aguilar, de Acatlán; Matilde García Tentzohua, médico tradicional de Tlaquilpan, y de manera póstuma a Francisca Montero Ortega.

Del 30 de marzo a principios de mayo, en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo de Antropología de Xalapa se presentará las obras de 40 tejedoras de 40 comunidades indígenas de Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Morelos y Estado de México, además de Tejiendo el cordón florido.

En nombre del colectivo organizador del Fatex, Miguel Ángel Sosme agradeció el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Xalapa, de la fundación Mota Engil México, del Organismo Público Local Electoral (OPLE) y del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas (IVAIS).

El CRX está ubicado en Xalapeños Ilustres esquina con Insurgentes y el Taller de Arte Popular, en Calle del Rosal 9, colonia Higueras. Más información en https://www.facebook.com/festivalanualtextiles/ y tejiendoredes.festival@gmail.com.