El director de Atención a Migrantes, Arián Gabriel, informó que “entre 150 y 200 mil veracruzanos podrían ser repatriados”, aunque aseguró que no será en un plazo corto pues hasta el momento la política que Estados Unidos está implementando es por actos delictivos.
“Pues hasta el momento la política que están implementando para repatriar migrantes son por actos delictivos, esperemos que no se extienda hacia los que trabajan allá”.
Dijo que se está en constante contacto con el Instituto Nacional de Migración (INM) y con la Secretaría de Relaciones Exteriores, pues el primer punto de atención de los migrantes son los consulados.
Entrevistado antes de la Entrega del Fondo de Apoyo a Migrantes efectuada en Palacio de Gobierno, dijo que se tienen casos de personas detenidas en el vecino país, que solicitan asesoría jurídica por algunas infracciones que cometieron.
No obstante aseguró que se tiene desconocimiento si hay veracruzanos detenidos para ser deportados, en este caso, la Secretaría de migración de Estados Unidos notifica a los consulados, les proporciona las cifras, nombres y entidad a la que pertenecen.
Añadió que esta administración retoma y atiende 3 casos de personas detenidas por delitos menores, cometidos en los estados de Florida, California y Texas,
“Algunos están en proceso y otros en posibilidades de ser repatriados, se trata de delitos menores, los repatrian pero ellos apelan a la estancia”.
Finalmente agregó que no hay casos de veracruzanos con sentencia de pena de muerte en los Estados Unidos.