La fundadora e integrante del Grupo Multisectorial VIH- SIDA en Veracruz, Martha Patricia Ponce Jiménez, afirmó que un verdadero galardón sería que el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares fijara posición sobre el tema y que su secretario de salud, Arturo Irán Suárez, se comprometiera a trabajar para erradicar la violencia obstétrica que sufren mujeres portadores y no de este virus.
“Un verdadero galardón sería que el gobernador de Veracruz fijara posición sobre el tema y que el actual secretario de salud se comprometiera a mantener la relación de trabajo con nosotros y nosotras para que juntos pongamos fin a la violencia obstétrica en contra de cualquier mujer, tenga o no VIH”, manifestó desde la máxima tribuna del Palacio Legislativo.
Luego de recibir de manos de los diputados locales la Medalla “Premio Estatal a la Mujer Veracruzana 2017”, hizo un llamado a parar la transmisión perinatal y para que jamás vuelva a faltar los sustitutos de leche materna para los niños de madres seropositivas.
“Para que nunca más vuelvan a circular pruebas de detección apócrifas que ponen en riesgo la vida de mujeres y niños y para que ningún profesional de la salud vuelva a discriminar a nadie por tener el virus”, exclamó Ponce Jiménez ante la ausencia del titular del Ejecutivo en la sede del Parlamento local.
Para esta doctora en Ciencias Sociales, con especialidad en familias y relaciones de género, por la Universidad Estadual de Campinas, Sao Paulo, Brasil, sólo con un trabajo coordinado se podrían apagar los “focos rojos” encendidos en Veracruz, que lo coloca en los primeros lugares por casos acumulados de VIH y SIDA, por mortalidad, por el número de niños nacidos con el virus y por aportar a mayor cantidad de mujeres con esta enfermedad.
“Estamos reprobados en prevención, en calidad y calidez de la atención y en el respeto a los derechos humanos de las personas afectadas por el VIH”, agregó la profesora e investigadora titular B, de tiempo completo del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (Ciesas)-sede Golfo.
Dirigiéndose al titular de la SS, señaló que su mano sigue extendida para trabajar juntos, al tiempo que apuntó que desde el 2008 han tenido de exigir al Congreso del Estado mayores recursos para atender la problemática del SIDA, destacando que para el 2017 habían solicitado 80 millones de pesos, pero sólo recibirán 59, el presupuesto estatal más alto para este rubro en su historia.
“Tenemos pendientes la ampliación de todos los Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capacits) de todo el estado, la construcción de cuando menos otros dos y la contratación nuevo personal, entre otros”, enumeró.
Al dedicar el premio a su hija y al “colibrí” que lleva en su vientre, enviándole un beso hasta Baja California, donde está radicada, la activista social en favor de la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres resaltó que el Grupo Multisectorial será vigilante que el subsidio estatal sea respetado, que salga de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y llegue en su totalidad a su destino.
“Esto garantizará que se pueda enfrentar de mejor manera la epidemia del VIH que tanto dolor causa en nuestra entidad, enhorabuena y larga vida para el Grupo Multisectorial”, concluyó.