Maestros toman instalaciones del Cobaev en todo el estado; exigen pago de prestaciones

Este lunes, profesores tomaron las instalaciones del Cobaev en Xalapa y en todas las regiones del estado.
Los maestros exigen el pago inmediato de prestaciones.
En un documento dirigido al gobernador del estado, Miguel Ángel Yunes Linares indican: “los trabajadores del Colegio de Bachilleres plantel 35 Xalapa, solicitamos a la brevedad el cumplimiento de su palabra, ofrecida de manera pública a los trabajadores del estado, en la cual manifestó el respeto a los pagos establecidos en el contrato colectivo de trabajo”.
Asimismo, comentan: “como trabajadores y servidores públicos merecemos respeto y certidumbre ante nuestros derechos laborales, devengados y pactados con las autoridades pertinentes en turno y legalmente establecidas en nuestro contrato colectivo de trabajo”.
Los profesores exponen que “a la fecha de hoy, nos adeudan los siguientes pagos: estímulo administrativo, días económicos no disfrutados y el cumplimiento del pago del estímulo docente, convocatoria 2016 (presupuesto federal) recurso que supuestamente no ha sido radicado al Cobaev, en la cual participamos los maestros que destacamos en nuestro desempeño académico el ciclo próximo pasado. Cabe hacer mención que como muestra de nuestro profesionalismo hemos trabajado bajo protesta y hasta la fecha no contamos con la certeza del cumplimiento de estos pagos”.
Finalmente, los docentes acotan: “de igual manera solicitamos la regularización de los pagos a Fovissste, Préstamos Fovissste, SAR y otros particular, en virtud de que estas son deducidas del salario de los trabajadores y no son entregadas a las instituciones correspondientes”.
Podría estallar la huelga si autoridades no responden: delegada sidical
De acuerdo con la delegada sindical del plantel, Andrea Betanzos Coronado, en el caso del COBAEV “Heriberto Jara Corona” de Nogales, se trata de cerca de 54 personas afectadas por adeudos correspondiente al 2016; logros del Estimulo Administrativo, más los días Económicos, el Estímulo al Desempeño Docente que no han sido cubiertos y el que a esta fecha está por vencer que es, la Prima Vacacional de 2017.
“La preocupación de los docentes radica en el hecho de que les recordó que desde enero han sostenido consejos estatales sindicales para hacer un llamado al director general del COBAEV, Abel Pérez Arciniega ya que en más de 20 años no les habían atrasado el pago, y se tuvo que llegar a un acuerdo el pasado mes de enero para una prórroga de tres meses que venció este día” enfatizó la entrevistada.
La delegada sindical recordó que de no obtener una respuesta razonable a sus demandas, estarían en condiciones de estallar la huelga coordinadamente con el movimiento que se realiza en los demás planteles de la entidad, la cual está prevista en una primera instancia para el día 24 de abril que es el regreso de vacaciones de semana santa.
“Ya habíamos emplazado a huelga por la falta de pago por prestaciones, pero hacemos un llamado al Estado y a la Dirección del COBAEV, porque es lo mismo que se pide en los 71 planteles que coordinan el movimiento, este día los más de 600 alumnos de este plantel fueron informados del movimiento del personal y están conscientes de lo sucedido con el pago de maestros y personal, quienes hicieron compromiso de reponer las horas perdidas” concluyó.