Transparencia en archivos, pilar del Sistema Nacional Anticorrupción: Mercedes de la Vega

La directora del Archivo General de la Nación, Mercedes de la Vega Armijo, señaló que los archivos están llamados a ser el pilar del Sistema Nacional de Transparencia del Sistema Nacional Anticorrupción, esto en la toma de protesta e instalación del Consejo Estatal de Archivos.
“Los archivos no son nada más un depósito de documentos, pues están llamados a ser el pilar del Sistema Nacional de Transparencia, del Sistema Nacional Anticorrupción, ya que los archivos administrativos, concentración e históricos está la posibilidad de cumplir y garantizar los derechos fundamentales de acceso a la información y de protección de datos personales”.
En su discurso, manifestó que los servidores públicos trabajan todo el tiempo con documentos, lo cual es una acción natural que a veces se olvida su valor.
“Hoy en día tenemos que cambiar el paradigma de la archivística en México, hoy tienen desafíos fundamentales a lo largo y ancho del país, este estado 282 archivos registrados por su valor histórico ante el Archivo General de la Nación, recientemente recibieron el reconocimiento de memoria del mundo”.
En este sentido, sostuvo que Veracruz ha sido protagonista fundamental de la historia del país, por lo que está llamado a hacer un rescate de su patrimonio documental, no solo del estado, sino de la Nación.
“Hay un mandato constitucional para la creación de un Sistema Nacional de Archivos, que habrá de funcionar con la operación de los sistemas estatales. Este consejo debe hacer operar el Sistema Estatal en donde tendrán que trabajar de manera coordinada municipios, los poderes, todos los sujetos obligados por la Ley General de Transparencia”.
Destacó que aunque no existe una Ley General de Archivos existen publicados en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos para la organización y conservación de archivos.