El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante las últimas tres semanas fueron detectados seis casos sospechosos de cáncer de mama en el mismo número de mujeres en la región.
Por medio de un comunicado, el IMSS detalló que del 17 de marzo se han realizado mil 527 estudios, seis de las cuales fueron enviadas al especialista quien indicará nuevos estudios y en su caso, iniciar a la brevedad el tratamiento.
La meta programada por el IMSS para este año, detalló el boletín de prensa, es realizar cerca de 16 mil estudios a través de los tres mastógrafos móviles subrogados que recorren las unidades médicas familiares y hospitalarias de Veracruz Sur.
El instituto resaltó que afortunadamente hay buena respuesta de la población femenina, pues un en periodo corto de tiempo casi se alcanza el diez por ciento de lo proyectado.
Al respecto, el Coordinador de Salud Pública, doctor Baldomero Vargas Brito recordó que esta campaña inició con el objetivo de acercar los servicios de salud preventiva a las mujeres derechohabientes mayores de 40 años de edad, por lo que durante todo el año permanecerá por una o dos semanas en determinadas unidades, calendarización de la que se estará informando oportunamente para que las usuarias se acerquen a solicitar el servicio.
Exhortó a la población femenina interesada a agendar una cita en el Módulo de Medicina Preventiva (PrevenIMSS) de su UMF más cercana; esta invitación debe ser considerada de interés principalmente a las mujeres cuyo último estudio haya sido durante el 2015 y ronden este grupo de edad. Los mastógrafos móviles arribarán a las unidades ubicadas en las zonas de Orizaba, Córdoba, Cosamaloapan y Coatzacoalcos, con horarios de atención son de 8:00 am a 6:00 pm o hasta que la última paciente citada se retire.
Vargas Brito felicitó a la población femenina por la positiva respuesta a esta campaña, que refleja el interés por la detección oportuna y el impacto que ha tenido las campañas de prevención y promoción de los diversos sectores preventiva para mejorar las expectativas de vida de las derechohabientes.