Debates entre candidatos a alcaldes costarían 18 mdp

El consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Iván Tenorio Hernández, estimó que los debates entre candidatos a presidentes municipales podrían costar hasta 18 millones de pesos.
En entrevista previa a la aprobación de la sedes donde se realizarán estos ejercicios, señaló que este monto se proyectó con base en el presupuesto de mil 452 millones de pesos que se habían solicitado para el Ejercicio Fiscal 2017.
Pero al haber sido ajustado por la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), a mil 9 millones de pesos, el estimado para los debates tendrán que hacer una modificación al monto.
“Con el cambio de presupuesto, cambia todo el escenario y se debe hacer el ajuste respectivo; por eso hay que volver a determinar cuánto se debe erogar, teníamos planeado 18 millones de pesos”, mencionó.
En cuanto a la contratación de la empresa que se encargará de llevar la logística de los mismos, especificó que aún no se ha contratado, aunque previó que el monto asignado será menor, aunque deban hacerse en los 212 municipios.
Recordó que en el proceso electoral anterior, el OPLE erogó 5 millones 50 mil pesos para la realización de los 30 debates de diputados y dos de gobernador, por lo que reiteró que en el proceso municipal el costo se triplicaría.
“El plan del OPLE es que los debates entre candidatos se realicen del 15 al 27 de mayo en todos los municipios del estado, para lograrlo, al menos dos candidatos por municipio deberán presentar su oficio de intención de debate para que proceda”, mencionó el integrante del Consejo General.
Este lunes, aprobaron por unanimidad de votos, las 29 sedes donde se harían los intercambios de ideas entre los aspirantes a las alcaldías, especificando los municipios que abarcarán cada una.