El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto Castillo señaló que Veracruz ha sido uno de los estados con mayor incidencia delictiva electoral esto en los tres procesos anteriores.
“Hay que decirlo, desafortunadamente Veracruz fue durante los comicios de 2013, 2015 y 2016 unos de los estados con mayor incidencia delictiva electoral”.
Dijo que solamente de esos procesos, se libraron 687 órdenes de aprehensión y de estos, se llegaron a establecer en el nuevo sistema, más de 135 carpetas de investigación relacionados con la posible comisión de conductas delictivas.
En su discurso durante la Firma de convenio de colaboración entre los Poderes del Estado de Veracruz y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, refirió la importancia de dirigir a los partidos que se puede y que no se puede hacer durante los consejos electorales.
Sostuvo que los servidores públicos tienen a su cargo el cumplimiento de los principios de corte institucional, la imparcialidad del ejercicio de los recursos públicos y mantener la equidad de la contienda electoral.
“Este convenio de colaboración trata de un mensaje a la ciudadanía, a los partidos políticos, y a las instituciones jurídicas del compromiso por cumplir las reglas del estado constitucional de derecho para beneficiar el proceso electoral”.
Agregó que respecto de dichos principios la legislación secundaria los desarrolla de muy distintas formas, en el ámbito de la justicia la electoral de servidores públicos puede dar como resultado la nulidad de la elección como Aguascalientes y Colima.
Añadió que existen mecanismo de responsabilidad administrativa de servidores públicos y finalmente la responsabilidad penal electoral.
Insistió en que con la firma del convenio se cambia la historia de los delitos electorales en la entidad.
Inicio Destacadas La entidad, uno de los estados con mayor incidencia delictiva electoral, afirma...