México, D.F, a 11 abril.- La Asociación Civil Ecoeduca, representó a la entidad veracruzana durante el “Segundo Encuentro de jóvenes para jóvenes por los bosques de México” en el Centro de Educación Ambiental Tepenahuac (CEAT) en el municipio de Milpa Alta, en la ciudad de México.
A este encuentro asistieron jóvenes líderes de organizaciones de sociedad civil de toda la república mexicana, que trabajan en el rescate de áreas verdes protegidas y en proyectos de sustentabilidad ambiental, tal como lo establece la Agenda Verde.
Por su parte el representante de Veracruz y presidente de Eco educa A.C. el biólogo Marcos Eduardo Delgado Becerra, hizo del conocimiento de los participantes todas las acciones que en materia ambiental y de reforestación que se están realizando en el estado, además de la gran participación de los planteles educativos particulares, de gobierno y rurales, así como de las empresas que están sumándose al trabajo para mejorar las condiciones ambientales de la comunicada en cada uno de los municipios de la entidad.
Delgado Becerra refrendó su compromiso con Reforestamos México y la Red Oja, que además de ser una red nacional, es un lazo que unifica las acciones y consolida el esfuerzo que se realiza desde cada uno de los estados de país, “en nuestro caso Veracruz está avanzando en el tema ambiental, desde el trabajo que realizamos las organizaciones para sensibilizar a la población, al mismo tiempo de fomentar la cultura del reciclaje y cuidado ambiental, para preservar las riquezas naturales con las que contamos, ya hemos logrado reforestar 18 municipios, trabajar en conjunto con más de 250 planteles de los distintos niveles educativos, sumando cada día nuevos aliados”.
Dentro del campamento que actividades para contribuir en la conclusión de un proyecto que será presentado ante el Senado de la República durante esta sema, para dar marcha atrás a la Ley Forestal impulsada por el Partido Verde Ecologista, iniciativa que marcaría un retroceso ambiental, ya que perjudicaría a las zonas boscosas que deben ser protegidas y que funcionan como un pulmón para el territorio mexicano.