Tras la desaparición de las Caravanas de Salud pertenecientes a las Jurisdicción Sanitaria número 7 con sede en Orizaba, las cuales prestaban servicios a las comunidades de cinco municipios rurales de la región, habitantes de la sierra de Zongolica, esperan realizar una reunión para tomar acuerdos y realizar una solicitud en las instalaciones de la jurisdicción a fin de que este servicio les sea proporcionado nuevamente.
De acuerdo con los pobladores la desatención del servicio médico se agravó con el retiro de las “caravanas de la salud”, pero también de médicos y enfermeras en distintas unidades rurales que traían un trabajo de más de 10 años, dejando sin atención médica a embarazada, bebés y adultos mayores.
“De diferentes comunidades que estamos siendo afectados por la falta de médicos, enfermeras y caravanas de la salud vamos a discutir el tema este fin de semana para viajar a la Jurisdicción Sanitaria número 7 y conocer las acciones que la dependencia pretende implementar ya que desde enero no tenemos doctores, algunas veces los enfermeros nos atendían pero no nos daban receta ni medicamentos y el medicamento se caducó ahí”.
Durante la semana pasada el alcalde de Soledad Atzompa Bonifacio Aguilar Linda dijo que tuvo que contratar los servicios de un médico particular, que brinde servicio durante el mes de abril a las comunidades de este municipio, porque aparentemente culminó el contrato del médico adscrito a esa unidad y la jurisdicción no podía enviar un medico hasta que lo autorizaran de Xalapa, sin embargo no todos los ayuntamientos cuentan con los recursos necesarios para sufragar este gasto.
Mientras tanto pobladores de Tequila, Atlahuilco, Tehuipango, Soledad Atzompa y Mariano Escobedo temen que al no haber médico, enfermeras ni personal alguno que atienda las unidades de salud, éstas sean saqueadas, pues en el interior hay equipo de diagnóstico y atención, además del medicamento recién surtido que ahora no puede ser distribuido ante la ausencia de personal.