Jóvenes abandonan el campo por falta de oportunidades, informa alcalde de Tenejapan

Debido a la falta de oportunidades, en los últimos años ha ido en aumento la migración por parte del sector juvenil, en el municipio de Tenejapan, lo cual trae consigo otros problemas más graves, como el abandono del campo, así lo dio a conocer el presidente municipal Raymundo Namictle Juárez.
El munícipe señaló que una gran parte de la población de las diversas comunidades no tienen preparación, por lo que el 80 por ciento de los habitantes se dedica al campo, y el restante se traslada a la ciudad a realizar trabajos, sin embargo ante la falta de preparación únicamente pueden aspirar a trabajos de albañilería, tablajeros o empleados con bajos salarios.
De acuerdo con el entrevistado, hasta hace algunos años el problema era común en personas adultas, sin embargo, al recrudecerse la falta de oportunidades educativas y de empleos en esta región de la sierra, el problema llegó al sector juvenil, por lo que este sector está siendo el más vulnerable a tener que abandonar sus raíces en busca de oportunidades.
“De los 5 mil habitantes el 20 por ciento trabaja en la ciudad en albañilería o de tablajeros, algunos de venta, pero la verdad es una necesidad ya que la mayoría vive en la pobreza extrema, con un gobierno que no ha mirado de este lado; pero la verdad los jóvenes han tenido que emigrar a California, a la ciudad de Veracruz, a Puebla y a México, para los jóvenes sigue siendo una gran necesidad de trasladarse a otros estados”.
Por ello lanzo el llamado a los gobiernos federales y estatales a que a través de las dependencias como la CDI y SEDESOL aterricen proyectos productivos funcionales, que generen empleo en este municipio.
Es importante mencionar que san Andrés Tenejapan cuenta con una extensión territorial de 24.7 kilómetros cuadrados, donde más del 80 por ciento corresponde a zonas boscosas y únicamente el 11 por ciento son tierras cultivables, además de no contar con cadenas comerciales, además de contar únicamente con centros educativos de preescolar, primaria y secundaria.