Para el consejero Jorge Alberto Hernández y Hernández, la falta de mayores recursos por la que atraviesa el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz, no se solucionaría con el hecho de que los integrantes de su Consejo General se disminuyan su sueldo.
«Son muchas las necesidades que tenemos (…) el ajuste del salario de los consejeros no solucionaría nada ante las necesidades urgentes del propio proceso electoral», contestó al ser cuestionado sobre esa posibilidad.
Refrendó que si el OPLE continúa con un presupuesto de mil 9 millones de pesos para 2017, afectaría la operatividad del propio proceso electoral, como lo es el pago de salario a los funcionarios contratados en los 212 Consejos Municipales y el pago del traslado del personal de oficinas centrales hacia diferentes partes de la entidad.
Además la certeza con la que se tienen que realizar los cómputos de la elección de cada ayuntamiento también se vería afectada, «en fin son una serie de actos engranados o concatenados que se tienen que realizar para dar buenos resultados»,
Esto, agregó, para que la ciudadanía veracruzana tenga resultados confiables, certeros y verídicos el 7 de junio, día en que se oficializarían los resultados de los comicios municipales del 4 de junio.
Hernández y Hernández dijo que las inconformidades en el proceso electoral se darán por cualquier motivo, no sólo por la posible falta de certeza, de allí que destacó que el OPLE debe trabajar para garantizar que los votos que emitan los cuidadanos cuenten y se cuenten bien.
«Nosotros nos vamos a encargar de ello con el dinero que está actualmente aprobado y nos facilitaría aún más que el presupuesto fuera estudiado tal y como nosotros lo enviamos en septiembre de 2016 de alrededor de mil 450 millones de pesos», solicitó.
No obstante, recordó que en marzo pasado acudieron al Congreso del Estado y plantearon un ajuste de alrededor de mil 250 millones de pesos, que es el monto que requerirían como mínimo para trabajar adecuadamente.