Con poca afluencia en sus primeras horas y con un retraso de más de una hora, inició la toma de muestra de ADN a los familiares de personas desaparecidas en la Parroquia María Madre de la Iglesia.
El sacerdote de la Parroquia, Luis Antonio García Hernández, señaló que se prestaron las instalaciones de la iglesia por la petición de la Fiscalía General del estado (FGE), y como parte de un servicio a la sociedad.
El ejercicio se repitió en otros puntos del estado como Tantoyuca, Cardel, Córdoba, Coatzacoalcos, Orizaba, Poza Rica, Veracruz, en donde la Policía Científica realizó la toma de muestras para ser comparadas con las bases de datos.
En el lugar, varios familiares de personas desaparecidas acusaron de omisión y desinterés a las autoridades de la Fiscalía General del estado (FGE) en los casos que se investigan.
Socorro Hernández Sánchez, madre de un joven desaparecido, explicó que no fueron avisados de que las muestras de ADN que se tomaron en el mes de diciembre pasado no sirvieron o las perdieron.
«Puse la denuncia y todo el tiempo están ocupados, no me quieren atender; me dicen que hay mucho trabajo y que tienen 50 casos y que no se enfocan en uno solamente».