Este domingo inició el simulacro del PREP

Este domingo, se llevaron a cabo los simulacros en los 212 consejos municipales de Veracruz para revisar el trabajo del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), actividad realizada en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE).
Al respecto, el coordinador de módulo 26 del INE, Armando Escobar abundó que este trabajo se realizó en las 20 juntas distritales que hay en todo el estado, como preparación a la próxima jornada electoral del 4 de junio.
“En este módulo somos 8 personas, en los demás módulos varía la cantidad, esto es de acuerdo a la cantidad de actas y en cada uno hay un coordinador del INE, ahorita solo es un simulacro de lo que es la jornada electoral del día 4 de junio, estamos enlazándonos por grupos”.
Explicó que dicha dinámica es una réplica igual del procedimiento de la jornada electoral, con cifras iguales, documentación exacta y usando la misma tecnología.
“La dinámica es como si fuera la jornada electoral, los paquetes electorales van a llegar afuera, así se va a hacer, los acopiadores van a entrar y salir con las actas marcadas como simulacro en una línea diagonal, para que sea lo más real posible con los tiempos”.
Asimismo comentó, “cuando lleguen al modulo, procedemos al sellado con dispositivo automático y luego a la digitalización para que nos mande a un sistema y hacer la captura de los datos de la imagen, verificar los datos, la hora del acopio, se envía al centro de captura y verificación que están en las juntas distritales del INE, y ellos se encargan de hacer la captura de todos los datos ficticios y luego se haga la publicación”.
Agregó que esta actividad está programada hasta las 6 de la tarde, debido a que todos los capacitadores tienen instalado en su celular móvil una aplicación denominada PREP Casilla, “en esta sacan la foto a la copia del acta del simulacro, desde la casilla donde están para subirla al sistema y nos llegue vía sistema, esa es la situación por la cual terminar a esa hora, también tenemos que hacer el cotejo con la página de publicación contra lo que tenemos físico y nos cuadren las cifras, que sean verídicas, reales y que no haya dudas de que se publicó algo mal”.