El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó ayer un nuevo decreto de “estado de excepción y emergencia económica” (vigente desde enero del 2016) que restringe las garantías constitucionales en todo el país como una medida para “preservar el orden interno”, según publicó la Gaceta Oficial.
Maduro gobierna bajo estado de excepción, pese al rechazo del Parlamento, único poder controlado por la oposición e institución a la que corresponde por ley su aval.
Cada una de las prórrogas, esta es la séptima, ha sido validada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que líderes opositores califican como “el brazo jurídico” del chavismo.
FACULTAD. El decreto de emergencia económica, además, ha facultado a Maduro para establecer “mecanismos excepcionales” a fin de fiscalizar, con apoyo de los militares, la producción, distribución y comercialización de alimentos básicos, artículos de higiene personal y medicamentos.
Este nuevo decreto establece la facultad del Ejecutivo nacional para que adopte “la medidas urgentes, contundentes, excepcionales y necesarias, para asegurar a la población el disfrute pleno de sus derechos, preservar el orden interno, el acceso oportuno a bienes, servicios, alimentos, medicinas, y otros productos y servicios”.
La norma señala además que “podrán ser restringidas las garantías” para el ejercicio de los derechos constitucionales, salvo las excepciones que estable la Constitución que son “el derecho a la vida, prohibición de comunicación o tortura, el derecho al debido proceso, el derecho a la información y los demás derechos humanos intangibles”.
CRISIS. Venezuela atraviesa una profunda crisis económica, con una severa escasez de alimentos y medicinas y una inflación que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima en 720 por ciento para este año, la más alta del mundo.
Este decreto permite al gobierno, entre otras atribuciones, disponer de recursos sin control del Parlamento, así como de bienes y mercancías de empresas privadas para garantizar el abastecimiento, además de restringir el sistema monetario y el acceso a la moneda local y extranjera.