A pesar de los avances tecnológicos aún existe una gran parte de la biodiversidad del país, desconocida, lo que dificulta la preservación de diferentes ecosistemas y perdida de especies animales y vegetales.
De acuerdo con el biólogo Joaquín Villegas Ruíz, la creación de Unidades de Manejo Ambiental (UMAS), podría ser de gran apoyo en la preservación de especies animales y vegetales, toda vez que estos mecanismos fomentan el respeto y conservación de los ecosistemas, además de brindar a las personas la posibilidad de obtener algunas especies animales para adentrarse a su cuidado.
Agregó que en México existe una gran biodiversidad de especies tanto vegetales como animales de las cuales se desconoce su modo de vida y función en sus ecosistemas, por ello en las UMAS se pueden encontrar reptiles, tortugas, roedores, arácnidos y especies de escorpiones, entre otras que llevan un cuidado especial, en un habitad acorde a sus carestías.
“Nos invitaron para presentar algunas especies y ofrecer ejemplares que tenemos en venta que vienen de comercializadoras o UMAS, donde se nos da documentos de la legal procedencia, porque no fomentamos el tráfico de especies, sino su conservación, nosotros Somos una comercializadora y grupo de investigación de nombre, Coatlán que se dedica a la conservación y preservación de la vida silvestre, realizamos trabajos de conservación, educación ambiental y proyectos de consultoría ambiental e impacto ambiental” explicó.
Para finalizar dijo que es a través de la comercialización de algunas especies, como los compradores se adentran al estudio del habitad de las mismas, su modo de vida, hábitos alimenticios e incluso su preservación y reproducción, lo que garantiza una preservación de diversas especies de flora y fauna.