Termina reunión entre CODECI y autoridades estatales; termina protesta y seguirán negociaciones

Luego del intento de toma del Palacio de Gobierno por parte de miembros del Comité de Defensa Ciudadana (CODECI) la noche de este miércoles y tras realizar una protesta en la Plaza Lerdo de Xalapa en reclamo del seguimiento de algunos conflictos agrarios en el estado los manifestantes se retiraron pasada la medianoche con la instrucción de sus líderes de regresar a sus lugares de origen.
Tras sostener una reunión con autoridades estatales encabezada por el secretario de Gobierno, Rogelio Franco Castán y el líder nacional de CODECI, Gaudencio Torres Pereda en el Salón Juárez del palacio de gobierno, integrantes del Consejo Político de esa organización les informaron a los campesinos -que un par de horas antes llegaron en autobuses provenientes de la Ciudad de México donde realizaron una movilización en dependencias federales- que habían logrado que el gobierno estatal diera seguimiento a las demandas pendientes desde la anterior administración.
«Avanzamos en gran proporción en el caso de la Procuraduría Agraria, del Registro Agrario Nacional, con la Sedarpa, con Sedesol del estado. Traemos unos asuntos agrarios retrasados con el anterior gobierno. A nosotros como organización nos toca hacer trabajos con el gobierno del estado»dijo Cuauhtémoc Galán, integrante del Consejo Político de la CODECI.
Los inconformes sostenían palos y bloquearon la avenida Enríquez a la altura del palacio de gobierno, estacionado ahí autobuses de la línea AU. Llegaron en caravana a bordo de 75 autobuses de diferentes líneas.
“No entendemos por qué nos mandan policías, si venimos en zona de paz” dijeron algunos representantes de la CODECI al salir del palacio de gobierno y dar la instrucción a sus acompañantes que regresaran a sus lugares de origen.
A la altura de la colonia 21 de marzo, frente al campo deportivo fueron retenidos más de 20 autobuses. Sus tripulantes se mantuvieron pasivos bajo el resguardo de granaderos y elementos de la Fuerza Civil y de la Policía Estatal y de la Gendarmería Nacional. Minutos después los manifestantes fueron replegados y despejaron la vialidad en la avenida Enriquez, en el centro de esta capital.
“No nos metimos a la fuerza porque no queremos caer en provocaciones”, expresó Torres Pereda.
Los inconformes son originarios de diferentes municipios como Isla, Rodríguez Clara y reclaman que no han tenido audiencia con el gobernador Yunes Linares.
Cerca de la media noche y minutos antes de que concluyera la reunión en palacio de gobierno seguían llegando más elementos antimotines y cadetes de la Academia de Policía.
Las negociaciones continuarán los siguientes días.
«El seguimiento en base al cumplimiento de la ley. Nosotros no estamos fuera de la ley. Estamos haciendo todo conforme a derecho. Representamos una gran parte del estado, nuestra organización está en todo el estado».
«No podemos decir: mañana se resuelve un asunto que tiene 27 años por ejemplo, en Cujuliapa. Es un predio de 200 hectáreas. Un conflicto agrario en Ciudad Isla, que se avanzó en el gobierno anterior», manifestaron al concluir la reunión.