El Frente por la Vida y Derechos Humanos de las Mujeres lamentó que los diputados no han atendido las recomendaciones derivadas de la solicitud de alerta de género por agravio comparado, las cuales fueron emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).
En rueda de prensa, dijeron que la Conavim realizó la recomendación para modificar la legislación en el estado y evitar la criminalización de las mujeres que deciden abortar.
Mónica Robles Barajas sostuvo que se debe armonizar la ley con la norma 046 en materia de salud, que permite el aborto antes de cumplirse las 12 semanas de gestación.
De acuerdo, se establece que se han abierto 15 investigaciones ministeriales y 7 carpetas de investigación por delito de aborto.
De estas 13 casos están en trámite, ocho en reserva y una ya fue consignada. Además, que de abril de 2007 a mayo del 2015 al menos 265 mujeres se trasladaron a la Ciudad de México para acceder a un aborto.
En este sentido, la ex legisladora, alertó que Veracruz es el estado con la más alta tasa de embarazos adolescentes, pues tan solo en 2015 se registraron 488 embarazos en menores de 10 a 14 años.
Por ello dijo que no permitir la interrupción del embarazo significa la criminalización de la pobreza, ya que quienes más resultarán afectadas con esto son las mujeres que viven en lugares apartados y no pueden acudir a una clínica de la Ciudad de México para realizarse un aborto.