Trump llama a países musulmanes a unirse contra el terrorismo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió ayer al mundo musulmán, en un parlamento hecho ante 55 líderes de países suníes en Riad, unirse a EU en su lucha contra el terrorismo para lograr “un futuro mejor” para todo el mundo.
En su segundo día de visita en Arabia Saudí, en su primera gira como presidente, Trump aseguró que no acudió a la cita para “enseñar ni decirles a otras personas cómo vivir, qué hacer o cómo practicar su fe”, sino para ofrecer “una alianza basada en valores e intereses comunes”.
El acto era muy esperado, puesto que entre los mandatarios asistentes se encontraban los de los países a los que Trump incluyó en su veto migratorio, embarrado en los juzgados.
A pesar de ofrecerles su apoyo, el presidente estadunidense también pidió a los líderes suníes que se impliquen y que sean ellos mismos los que luchen en primera línea contra los extremistas, y que los expulsen de “sus lugares de oración, sus comunidades y de la tierra santa”.
IRÁN. Tras mandar su mensaje de unión contra el terrorismo, Trump procedió a atacar a Irán, país –de mayoría chií— al que acusó de “crear caos” y “desestabilizar” Oriente Medio con sus actividades e intervención en los conflictos regionales.
Por ello, pidió a los asistentes “trabajar para aislar a Irán y sus fondos que financian el terrorismo”. En ese sentido, Trump acusó a Irán de estar detrás de “todo lo que está ocurriendo en Siria”, más que a Rusia, e hizo referencia a los “indescriptibles crímenes” del presidente sirio, Bachar al Asad.
Entre los asistentes se encontraron el rey de Arabia Saudí, Salmán bin Abdulaziz; el rey Abdalá II de Jordania; el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi; el presidente de Indonesia, Joko Widodo; el emir de Kuwait, Sabah al Ahmad al Sabah, y el primer ministro malasio, Najib Razak.
ACUERDO MULTIMILLONARIO. En el marco del encuentro en Riad, Estados Unidos y el régimen saudí firmaron el sábado acuerdos por valor de 380,000 millones de dólares para los próximos diez años.