INCUMPLIMIENTOS DE CAMPAÑA, GENERAN CONTRALORIAS SOCIALES QUE ORIENTARÁN EL VOTO.

Con el propósito de fiscalizar, desde la sociedad civil, a la “clase política”, un importante grupo de intelectuales, profesores e investigadores universitarios y autores de libros sobre ciencia política; acaban de constituir la asociación civil “NosotrXs”. Al frente de éste movimiento, aparece el Doctor Mauricio Merino Huerta, cuya semblanza curricular lo acredita como un brillante politólogo, respaldado por su trabajo editorial condensado en once libros, que dan cuenta de sus actividades en el CIDE; en el Colegio de México; en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; en la UNAM; en la Universidad Autónoma Metropolitana y en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona España.
Acompañan al doctor Merino, Juan Villoro, Javier Solórzano, Katia D’ Artigues, Ricardo Rafael, Víctor Trujillo “Brozo”, Cinthia Dehesa, José Mario de la Garza, Alberto Olvera, por solo citar algunos destacados intelectuales comprometidos en la lucha por la igualdad, el respeto a los derechos sociales, el combate a la corrupción, el acceso a la impartición de justicia, y consecuentemente, la aplicación honesta y transparente de los recursos públicos. El lema de la asociación civil Nosotrxs: “La democracia es nuestra”, lleva el propósito de vigilar el actuar de los partidos políticos, así como de los responsables del gobierno en sus tres órdenes, para que cumplan cabalmente con sus obligaciones. Enhorabuena.
A seis días de que concluya el periodo de campañas electorales para la renovación de las autoridades municipales en Veracruz, el panorama actual, no presenta opciones novedosas para el electorado veracruzano; ya que si se analizan y se clasifican los compromisos de los partidos y candidatos a las alcaldías; encontraremos “más de lo mismo”; los candidatos asumen obligaciones para combatir la inseguridad, la pobreza, el desempleo, la falta de habitaciones, espacios educativos, la inadecuada y conflictiva movilidad urbana, en las principales ciudades del estado de Veracruz; y ese conjunto de necesidades expresadas por la población desde hace muchos años, hoy se han convertido en tareas que los candidatos han hecho suyas; pero ningún candidato, ha dicho “con qué recursos” económicos, materiales y humanos, cumplirá esas ofertas de campaña.
Por lo que nuevamente se repetirán los incumplimientos de quienes resulten ganadores en las elecciones del próximo cuatro de junio, pues no hay manera de obligar a nadie, a que las ofertas de campaña se cumplan estrictamente y a cabalidad. Y a falta de instancias jurídicas y políticas coercitivas, solo queda a los gobernados, aplicar a los políticos incumplidos, la sanción de moralidad pública, consistente en el descrédito personal y mala imagen, que por encargo de la sociedad civil, acompañarán a los políticos incumplidos, de manera inexorable.
El periodo de ejercicio para los gobiernos municipales en Veracruz, será de cuatro años; sin posibilidad de que se aplique la revocación del mandato a los “alcaldes demagogos, mentirosos y corruptos”, pues desde los poderes legislativos federal y local, los señores diputados han mantenido una oposición sistemática para que no se acompañe a la “reelección”, la “revocación del mandato”, que equivaldría a la sanción aplicable a los malos gobiernos, mediante el plebiscito, para dar oportunidad al pueblo, de calificar el trabajo de sus autoridades.
En la elección presidencial de 2012, el candidato del PRI y actual presidente de la república, licenciado Enrique Peña Nieto, se hizo acompañar de notarios públicos, para protocolizar en actas notariales, los principales compromisos asumidos por el candidato, como respuesta a las peticiones y propuestas ciudadanas; lo cual generó simpatías y compromisos de miles o millones de votos, que contribuyeron al triunfo del PRI, para recuperar los Pinos.
Los principales contendientes del licenciado Peña Nieto, fueron Josefina Vázquez Mota, abanderada del PAN y el líder de MORENA, Andrés Manuel López Obrador. Josefina combatió a Peña, asegurando que “Peña no cumple”, para lo cual mostraba algunos pendientes de quien gobernó al Edomex. Como resultado de esa estrategia, el licenciado Enrique Peña Nieto, ganó la elección; AMLO obtuvo la segunda votación nacional y Vazquez Mota se rezagó en el tercer sitio; después de que la candidata del PAN llegó a tener el triunfo a su favor.