Jorge Morales Vázquez, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), indicó que el organismo analiza tres casos de presuntos actos de hostigamiento por parte de representantes de partidos políticos contra la prensa veracruzana, entre los que sobresale el discurso de Andrés Manuel López Obrador, líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
“De López Obrador, la parte discursiva, como yo te decía, el artículo 41 Constitucional establece que los candidatos y partidos se van a conducir con respeto a los valores democráticos y sin calumniar a las personas”, refirió.
Indicó que el tema del tabasqueño se sigue de oficio, pues se considera que lo recientemente declarado pudiera estigmatizar la figura de los periodistas.
Aclaró que el discurso del aspirante a la República Mexicana no se considera un delito, pero se le da seguimiento ante la relevancia que el político tiene a nivel nacional, pues esto podría generar un ambiente hostil para los comunicadores.
“Las personas pueden decir lo que les parezcan, la libertad de expresión es muy alta, porque protege, por eso el exceso que a veces cometen en la parte de la actividad periodística; lo que tenemos que cuidar son las posibles consecuencias que pudieran traer figuras políticas con esa relevancia, que puedan llamar o convocar a una especie de estigmatización de un sector, en este caso de los periodistas, lo que puede hacer es crear un ambiente hostil”.
Asimismo, dijo que la CEAPP atiende otro caso acontecido en el municipio de Tierra Blanca, donde una reportera fue hostigada por un candidato de Morena, quien le increpó que de llegar a la presidencia municipal, el medio de comunicación para el que trabaja desaparecerá.
El tercer expediente que se analiza consiste en la agresión que sufrió un periodista de Tierra Blanca, a quien tras grabar una presunta entrega de despensas por parte de militantes del Partido Acción Nacional (PAN), le fue arrebatado su celular.
“Entonces, lo que nosotros estamos haciendo es apelar al artículo 41 de la Constitución que establece que los candidatos no deberán llevar a cabo actos de calumnias que afecten a personas, entonces lo que nosotros lo que hacemos es pedirle al partido político una reunión para que podamos solventar ese tipo de conflictos y busquemos una salida a este tipo de situación que, si bien no es una agresión, puede ser un aliciente para la agresión”.
El secretario ejecutivo de la CEPP dijo que se acercarán al Organismo Público Local Electoral (OPLE) para que solicite a los representantes y militantes de los partidos políticos que se abstengan de agredir a más periodistas.
“Hemos tenido algunos incidentes que se han presentado y nosotros lo que hemos hecho es, buscamos el apoyo del OPLE y nosotros lo hemos solventado, me refiero a periodistas que han sido, no sé si amenazados, más bien han sido hostigados por actores políticos, nosotros lo que hacemos a través del OPLE es decirles, a ver, ayúdanos con esto y nos han ayudado”.
Comentó que el organismo se mantendrá al tanto del desarrollo del proceso electoral del próximo domingo para asesorar a los comunicadores que pudieran resultar agredidos durante el ejercicio de su trabajo.
Detalló que para estas acciones se contará con el apoyo de dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
“Lo que estamos haciendo es coordinación y también un esquema que es la autoprotección, ya le dijimos a los compañeros, ustedes ya no pueden ir a hacer coberturas como lo hacían anteriormente, ustedes tienen que tener un plan de cobertura y el plan implica que tengan una red de apoyo y de una capacidad que ustedes puedan tener de reacción para pedir el auxilio, para pedir la intervención, es toda una cultura de la prevención, de la autoprotección que estamos fomentando entre los compañeros”.
Precisó que 28 integrantes del área de la Secretaría Ejecutiva y los comisionados del organismo atenderán los llamados urgentes del gremio periodístico.