Consejo General del OPLE "baja" acuerdo de asignación de regidurías para estudiarlo a fondo

A raíz de las inconformidades planteadas por los distintos representantes partidistas, los consejeros del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz decidieron no discutir el proyecto de acuerdo por el que se establecían el procedimiento y los criterios para llevar a cabo la asignación de las regidurías de los 212 ayuntamientos que entrarán en funciones el 1 de enero de 2018.
Y es que previo a la sesión extraordinaria, celebrada la noche de este jueves, el representante de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Rafael Carvajal Rosado, solicitó que se retirara de la orden del día este tema, ya que según él debía analizarse a fondo.
En sus palabras, dijo que el acuerdo buscaba favorecer al Partido Acción Nacional (PAN), citando el caso de los municipios donde sólo hay un regidor, mismo que debería corresponderle al partido minoritario que tuvo más votación de los minoritarios.
Pero de acuerdo al documento que les presentaron, explicó, se buscaba beneficiar, en el caso de la coalición entre el blanquiazul y el PRD, al primero de los dos a pesar de no ser el que menos votos obtuvo en los comicios del pasado 4 de junio.
A su queja, se sumaron sus homólogos panista, priista, verdeecologista y petistas, quienes coincidieron que era mejor bajar el acuerdo y analizarlo con mayor detenimiento, para eliminar cualquier duda respecto a la forma de otorgar los cargos edilicios en cada ayuntamiento.
Posteriormente, los consejeros Juan Manuel Vázquez Barajas, Jorge Alberto Hernández y Hernández y Eva Barrientos Zepeda, se mostraron a favor de la solicitud de los partidos y el consejero presidente, José Alejandro Bonilla Bonilla, planteó que se estableciera un día y una hora para realizar la reunión de análisis al documento.
Cabe recordar que la asignación de las regidurías en cada uno de los 91 municipios impugnados ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), se hará hasta que se resuelvan todos los recursos de inconformidad presentados contra los resultados electorales, la validez de la elección y la entrega de la constancia de mayoría.
Mientras que los 115 ayuntamientos restantes, de los cuales sus resultados no fueron impugnados, tendrán que asignar los ediles a más tardar el 28 de junio.