La Academia del Oscar anunció el mayor número de invitados para formar parte de la organización más importante de la industria cinematográfica de Hollywood, con 774 invitados de 57 países.
En la lista aparecen los directores mexicanos Amat Escalante (Heli) y Arturo Ripstein (Profundo Carmesí), así como el franco-chileno Alejandro Jodorowsky (El Topo) y el argentino Pablo Trapero (El Clan). Los miembros de la Academia tienen la responsabilidad de votar por los trabajos que se disputan una estatuilla.
La Academia de Ciencias y Artes Cinematograficas (AMPAS) destacó que con esta cifra se está impulsando una mayor diversidad en la entidad, luego de que el año pasado enfrentó una amenaza de boicot debido a que todos los nominados al Oscar eran de raza blanca.
En breve entrevista, el director mexicano Amat Escalante aseguró que aceptará la invitación, “creo que este anuncio es un paso grande para la industria del cine latinoamericano, el que nos hayan incluido en la organización, creo que podemos hacer muchas cosas por la cinematografía en general. Esta oportunidad nos abrirá muchas puertas”.
Se trata de una cifra récord de invitados, superando los 683 del año pasado. De ese número, el 39% son mujeres y el 30% son de raza negra. “Estamos orgullosos de invitar a nuestra nueva clase a la Academia”, dijo Cheryl Boone Isaacs, presidenta de la entidad. “La comunidad cinematográfica en su conjunto es la que nosotros hacemos que sea. Depende de nosotros el asegurarnos que las nuevas caras y voces sean vistas y escuchadas, y de dar una oportunidad a las nuevas generaciones, igual que alguien apostó por nosotros en el pasado”, añadió.
La intención de la presidenta de la Academia es revertir lo que es percibido como “un club de viejos hombres blancos”, cambiando la composición del cuerpo votante —actualmente son cerca de 7,000 personas— de modo que refleje más acertado no sólo la industria del cine de los Estados Unidos, con un gran porcentaje de artistas y técnicos de excelencia, procedentes de todas partes del mundo, sino también la diversidad del público que recibe las películas que produce año a año.
Esta selecta lista de mexicanos se une a las invitaciones que la Academia del Oscar hizo el año pasado a otros miembros de la industria como Ignacio López Tarso, Silvia Pinal, Patricia Riggen, Carlos Carrera e Israel Cárdenas.
En el listado de nuevos integrantes sobresalen la israelí Gal Gadot, la protagonista de La Mujer Maravilla, así como una de las villanas de ese mismo filme, la española Elena Anaya y su compatriota Paz Vega; la italiana Monica Bellucci, la japonesa Rinko Kikuchi (Babel), las británicas Naomi Harris y Ruth Negga, nominadas al Oscar por Moonlight y Loving, respectivamente; la sueca Rebecca Ferguson (Misión imposible 6: Protocolo fantasma, La chica del tren), la hongkonesa Maggie Cheung (Con ánimo de amar), la china Fang Bingbing (I Am Not Madame Bovary) y las estadounidenses Kristen Stewart , Shailene Woodley, Hailee Stansfield (¿Puede una canción de amor cambiar tu vida?) Sienna Miller, Debbie Allen (Fama) y Amy Poehler . La más joven de la lista, con 19 años, es Elle Fanning (Maléfica).