Quienes le apuestan, en serio, a la gastronomía, nunca pierden. Allí está el Baja Culinary Fest en Tijuana, Sabores Polanco en la Ciudad de México, la Feria del Queso y del Vino en Tequisquiapan, el Encuentro de Cocineras Tradicionales en Michoacán. Xalapa, la capital veracruzana, ha venido de más a menos en festivales, y pareciera que el Hay Festival le dio un tiro en el pecho y Jazzuv la mantiene al respirador artificial, pero un grupo de jóvenes ha hecho una gran apuesta gastronómica y este sábado y domingo tienen su prueba de fuego, cuando se lleve a cabo el Gran Festival Delicatessen.
Judith Bacellis nos recibió en sus oficinas que albergan tres empresas: Timeline, que se hace cargo de la publicidad, marketing e imagen; Yellow Box, video, diseño y fotografía, y GWM Promotions, que se hace cargo de la logística y realización de eventos. Tres socios, tres giros.
Nos cuenta que el Gran Festival Delicatessen nació en una charla de café y del gusto de los tres por el buen comer y el buen beber, y además, por la necesidad de Xalapa de tener un evento, algo que te saque de la rutina de ir a la plaza, al parque o al centro a dar vueltas o escuchar las chunchacas y salsas de siempre en Los Lagos y en el Parque Juárez.
“Llevarle a la gente un festival gastronómico que no sólo fuera ir a consumir, sino también a aprender, llevarte algo más, lo que llamamos la experiencia delicatesen, donde también hubiera buena música, un jazz, un funk”.
Aprender a catar, a beber una cerveza artesanal, un vino, “que vean el arduo trabajo de un chef, y que conozcan las buenas escuelas gastronómicas que hay en Xalapa, porque muchas veces se van a Puebla”.
Una de estas escuelas es el Instituto Culinario de Xalapa (ICUXA), que dirige el chef Luis Torres, la primera en la capital, y la segunda en Veracruz, además de las más reconocidas a nivel nacional, y quienes fueron un gran apoyo para que Delicatessen se lleve a cabo.
Era un festival pequeño, confiesa Judith, pues empezaron con cero pesos, literalmente, “y de repente empezamos con muchas locuras; Roberto, el dueño de Timeline, empezó a hacer unas cosas maravillosas con toda la imagen”.
Cuenta siempre con una sonrisa y con emoción que es increíble lo que estos chicos están haciendo, y es verdad: su publicidad en redes se mueve, tiene likes, se comparte, sus videos son vistos, ves en paradas de autobús los carteles, la gente lo comenta, y a un día de iniciar cuentan con más de 20 patrocinadores.
Nadie creería que todo este trabajo se logró… en tan sólo en dos meses.
“Les dije: ¿se lo avientan o no? Y me dijeron, pues va. Ángel (dueño de Yellow Box) hizo un video, y de repente Roberto arma la página y empieza a subir todas las fotos, y sin un peso, porque de verdad no teníamos dinero para invertir, para salir a trabajar, a veces no teníamos ni para la gasolina, a veces poníamos de a 100 pesos para movernos”, comenzaron a trabajar.
Y así se fueron, poniendo de sus bolsillos, echándole ganas, hasta que llegaron los patrocinadores, la prensa, los amigos de la iniciativa privada, “negocios que nada que ver con la gastronomía pero que hoy son nuestros patrocinadores”.
No tiene recato en decir que Xalapa es una ciudad muy cerrada, donde no estamos acostumbrados a hacer las cosas en equipo, “te bloqueo en vez de cooperar”, pero el suyo no es el caso, Judith, con década y media de organizar eventos, tiene un carácter bellísimo, desborda eso que dicen los chavos: buenaondés, buena vibra, te contagia, pues, apenas la tratas y sabes que podría ser tu amiga.
Esto, las ganas y el profesionalismo de los tres, hizo que todos confiaran en este proyecto que puede ser el inicio del gran festival gastronómico que Xalapa, y quizá el estado, estaban esperando.
“La gente que maneja restaurantes está acostumbrada a la vieja escuela, lo nuevo les da temor, la mayor parte de nuestros expositores son jóvenes emprendedores, en este camino me he encontrado con gente maravillosa, a quienes les digo si no tienes para el stand, no importa, ven y expón, porque me hablas de tal manera de tu producto que queremos que estés ahí, que le hagas sentir a la gente lo que nosotros sentimos cuando te escuchamos”.
Será en el Parque Doña Falla este sábado 1 y domingo 2 de julio, sobre todo porque es económico. Esto, porque decidieron no pedir apoyo ni del Ayuntamiento de Xalapa ni del Gobierno del Estado.
“No vamos a esperar que alguien más haga las cosas, si la iniciativa privada se une, no necesita al gobierno, no necesita al municipio, haríamos cosas maravillosas, porque hay talento, porque hay recurso, pero lo que hace falta es que unos unamos sin envidias, sin protagonismos”.
Y del fantasma de todo evento: la convocatoria, Judith dice que si no saben mucho de gastronomía, sí que saben de organizar eventos.
“Tengo 16 años haciendo esto… la gente confía en mí, además no voy sola, mi empresa tiene un montón de gente detrás que sabe cómo es y los problemas que puede haber. Es gente que ha estado no en uno, sino en infinidad de eventos, que los han cacheteado, que cargan, que trabajan bien”.
Y sí, hablas con Judith, y confías el evento tendrá una buena convocatoria.
El festival por lo pronto se queda en Xalapa, y si hay una segunda edición será en la capital, “queremos seguir activando no sólo el comercio gastronómico, queremos hacer muchas cosas más”.
El deseo es genuino y honesto: que el otro año sea más grande, y no sólo tres empresas, y no sólo Xalapa, sino estatal e incluso nacional, y no dudo que lo logren.
El programa, un deleite
Habrá de todo: escultura en hielo y mantequilla, talleres de arte con vegetales, maridajes, degustaciones, conferencias, vino, cerveza artesanal, y harta, harta buena comida.
La inauguración será a las 12:00 horas, y las conferencias abren a las 12:30 con el director del ICUXA, el chef Luis Torres, quien dará una cátedra de cocina de autor. Doña Clarita, exmáster chef, con su humor característico, dará la charla “Conservando el sabor casero”.
Entre otros, estarán el chef Mario Melgarejo, entomófago, es decir, quien cocina con insectos, cocinará tarántula mientras nos cuenta sobre este arte culinario perdido y fascinante. La gente de Botswana Gourmet tocarán varios temas: Pulque, cocina mexicana, rescate de la cocina regional tuzateca, Iván Torres, del ICUXA, dará una cátedra también sobre cocina internacional, y seguro nos sorprenderá con sus increíbles montajes.
Acá abajo les dejamos el programa completo, y claro, la petición casi ruego, de que no se pierdan este festival que ya le hacía falta a Xalapa, que ya le hacía falta a Veracruz.