El Teatro Milán es testigo del regreso, de los sucesos que sacudieron al mundo, con la Segunda Guerra Mundial, 3 Días en Mayo, bajo la dirección de Lorena Maza, “es una obra muy interesante, abarcamos muchos temas políticos, desde perspectivas diferentes y lo mejor es que no necesitamos saber del tema para entenderlo”, dijo la directora en entrevista con Crónica.
La historia que se vivió hace 77 años es retomada por Maza, quien en cuanto tuvo el proyecto en sus manos se interesó por el mismo. La obra está basada en el texto de Ben Brown, el cual narra los días 26, 27 y 28 de mayo de 1940, en Londres, Inglaterra, la puesta lleva a los espectadores detrás de las puertas de Dowing Street durante los días más cruciales en la historia británica. Cuando, extraordinariamente, ceder a Hitler era considerado por algunos como una opción viable.
“La historia se concentra solo en tres días de mayo durante la lucha de Francia e Inglaterra contra el ejército de Alemania, en los cuales se sientan a negociar los representantes de los distintos gabinetes, pero que definen la geopolítica del mundo en el que vivimos hoy”, aseguró Lorena Maza.
“Si Hitler hubiera ganado, el mundo sería diferente, no sabemos cómo hubieran pasado las cosas en nuestro entorno, si hubiesen sido para bien o tal vez muy malo, como el presidente que está en estos momentos en Estados Unidos”, mencionó Lorena.
El elenco está conformado por: Sergio Zurita, Luis Miguel Lombana, José Carlos Rodríguez, Fernando Bonilla, Pedro Mira, Juan Carlos Beyer, Arnaud Charpentier y José Carriedo, quienes se transportan a esa época, para darle vida a cada uno de los personajes en escena.
“Además de los personajes hay un narrador, quien habla directamente con el público, así lo hace un poco más familiar a esa época. Esta obra resulta de drama, con sucesos que te mantienen al borde de los nervios”. La puesta en escena tendrá su temporada hasta septiembre.