Si el objetivo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con la concesión del arresto domiciliario a líder opositor Leopoldo López, era desinflar la ola de protestas, ayer pudo comprobar que su estrategia había fracasado.
Las calles de Caracas, como la de muchas ciudades, se volvieron a llenar de manifestantes para exigir, no sólo la cancelación de la Asamblea Constituyente y la celebración de elecciones anticipadas, sino la liberación inmediata de todos los presos políticos.
El ex alcalde del municipio caraqueño de Chacao, Freddy Guevara, pidió continuar la lucha y aseguró que no se da por vencido. “Reitero mi compromiso de luchar hasta conquistar la libertad, pueblo de Venezuela”, dejó claro en un mensaje.
“No hubo negociación”. La esposa del opositor venezolano Leopoldo López, Lilian Tintori, acudió ayer a la concentración convocada para exigir la liberación de todos los presos políticos y explicó cómo fueron los últimos días del dirigente de Voluntad Popular en la cárcel militar de Ramo Verde.
“Aguantamos, resistimos, soportamos muchos tratos. Los últimos días de Leopoldo fueron los peores. Denunciamos torturas, en los últimos días en la cárcel bajó seis kilos de peso. No tiene bien la vista, no está viendo bien”, aseguró Tintori, que ve en la excarcelación “un paso”. “A Leopoldo”, continuó, “le encerraron en una celda hacinada por 32 días, le negaron la comida, se intoxicó, estuvo diez días vomitando y con diarrea. Por 32 días no le llegó el periódico, no escuchó radio, no sabía nada”.
Tintori, aseguró que para la concesión del arresto domiciliario al político “no hubo negociación” y que la decisión fue tomada unilateralmente por las autoridades, aunque funcionarios del gobierno dijeron que la medida es producto de un proceso de diálogo.
“Fue una decisión unilateral del gobierno de Nicolás Maduro”, porque “no se negocia la libertad, no se negocian los derechos humanos, no se negocia la dignidad, ni nuestra familia”, dijo consultada sobre si esta medida fue producto de una negociación con el Ejecutivo.
Comienza campaña. La jornada de ayer marcó también el inició de la campaña electoral para la Constituyente, que se extenderá hasta el 27 de julio, tres días antes de las elecciones.
La elección se celebrará sin la participación de la oposición, agrupada en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), y de algunos sectores del chavismo que se han mostrado críticos con este proceso.
Tras 100 días de protestas, en Venezuela se han registrado 91 muertes y cerca de 1.500 heridos, según datos de la Fiscalía.