El Instituto Nacional Electoral (INE), mediante una fe de erratas al Dictamen Consolidado que presentó la Comisión de Fiscalización y la Resolución del Consejo General respecto de las irregularidades encontradas en el Dictamen Consolidado de la revisión de los Informes de Campaña de los Ingresos y Gastos de los candidatos a los cargos de Presidentes Municipales, concluyó que la coalición PAN-PRD rebasó el tope establecido en 18 municipios y no en 37 como originalmente había señalado.
No obstante y pese a que resultó ser menor el número de demarcaciones donde la alianza oficialista no respetó el límite máximo de recursos a utilizar para conseguir el apoyo popular, lo cierto es que la modificación revela que el monto no reportado no es de 2 millones 900 mil pesos como decía originalmente el documento, sino de 6 millones 300 mil pesos.
Entre los contendientes del blanquiazul y el sol azteca que rebasaron los topes y que resultaron electos como alcaldes, están el hijo del actual gobernador, Fernando Yunes Márquez por Veracruz y Armando Guzmán, por Tantoyuca, quienes erogaron 883 mil y 833 mil 620 pesos más a lo permitido, respectivamente.
Ana Miriam Ferráez Centeno, quien no logró la presidencia municipal de Xalapa, también se mantuvo en el listado, al advertirse que utilizó 436 mil pesos de más, es decir, originalmente reportó 3 millones 629 mil pesos de gastos en su campaña, pero el INE observó consumos extras por 745 mil pesos para dar 4 millones 375 mil pesos de gastos.