La Arquidiócesis de Xalapa, alertó que el Tomo VII del Plan Veracruzano de Desarrollo, en asuntos de la vida y la familia, es una auténtica amenaza para las familias y las personas veracruzanas.
“A través de un lenguaje de “términos no acordados” que se asumen como verdades absolutas se pretende imponer los postulados de la Ideología de Género que destruye a la persona”.
Y es que la Iglesia Católica, en su comunicado dominical, asevera que a través de una “supuesta” consulta popular con métodos “dudosos”, algunos “ideólogos” de la Universidad Veracruzana redactaron un plan anti-vida y anti-familia tendencioso que se encuentra agregado al Tomo VII del Plan Veracruzano de Desarrollo (PVD) y que lejos de ayudar a resolver los problemas del Estado, sólo contribuye a su descomposición.
Y agrega que los académicos de la Máxima Casa de Estudios, indebidamente se presentaron como la voz y voluntad de los veracruzanos y dibujaron un nuevo rostro del estado para imponer una agenda extranjera.
Lo anterior, luego de señalar que se llevó a cabo la Segunda Mesa de Análisis para definir la ruta por la vida y la familia en Veracruz, donde más de 60 Asociaciones Civiles y grupos organizados, así como un copioso grupo de expertos a favor de la vida y la familia, asociaciones profesionales y ciudadanos comprometidos, se dieron cita para hacer un análisis profundo del mencionado Tomo.
“Lo perverso de este proyecto es que se presentó como la panacea que daría respuesta a las necesidades de los veracruzanos en asuntos de familia y de vida. El análisis meticuloso de este volumen VII del PVD lleva a la conclusión de que este plan cristaliza los intereses de una agenda mundial y extraña que no responde a los intereses, necesidades y aspiraciones de la sociedad y de las familias veracruzanas”.
El comunicado, indica que además de una revisión a la estructura del documento, se hizo un análisis filosófico antropológico para conocer los presupuestos que están detrás de este documento que inspira algunas políticas públicas del Estado de Veracruz en asuntos de vida y familia.
“Todo indica que los que lo aprobaron no hicieron una buena labor de discernimiento. El volumen VII de este plan que corresponde a la Vida y a la Familia se tituló “Reforzar la equidad de género, minorías y cuidado de familias”. A cuatro meses de haberse reformado el artículo 4º de la Constitución Política de Veracruz, donde se protege la vida desde el momento de la fecundación hasta su muerte natural, ya se estaba anunciando nuevamente una reforma para modificarlo; miles de voces veracruzanas representadas en esa reforma ahora vienen negadas por unos cuantos “ilustrados”; además de promover un proyecto de reingeniería social con desplazamientos semánticos sobre la familia y el matrimonio”.
La Arquidiócesis de Xalapa, insiste en el documento de este domingo, que el Estado de Veracruz pasa por una crisis muy severa y los grandes problemas de violencia, pobreza extrema, atención en el cuidado de la salud y desempleo no tienen una respuesta efectiva que ofrezca tranquilidad y esperanza a la gente.
“La situación se agrava porque se están instrumentando ataques a las instituciones familiares desde varios frentes, pues ahora, a través de una reforma integral del Código Civil y con la farsa de una consulta ilegal, se pretende prácticamente legalizar el asesinato de los niños, vaciar de contenido la institución familiar con el divorcio incausado y lastimar la institución del matrimonio natural”.
Asimismo, la Iglesia, explica que a partir del análisis de los postulados y el lenguaje del Volumen VII del PVD, se concluye que las iniciativas en contra de la vida y la familia natural, que se presentaron recientemente en el Congreso del estado ya se encuentran ahí señaladas. Por lo que no se puede hablar de coincidencias gratuitas, sino de una perversa planeación que va más allá de dos años y que sienta las bases para que el Estado de Veracruz se convierta en un continuo agresor de la familia y de la vida humana.