Unidos en una sola voz y con el objetivo de apagar los llamados discriminatorios y de odio de grupos supremacistas blancos, ayer una marea humana de 45 mil personas convocadas en una movilización antirracista, inundaron las principales calles y avenidas de Boston para ahogar la reunión ultraderechista, reportaron medios locales.
Las autoridades informaron que el centenar de supremacistas que se encontraban para avanzar en su reunión fue borrada y sobrepasada por la multitud que se opone al racismo, por lo que la manifestación por la libertad de expresión a la que habían convocado grupos supremacistas blancos terminó antes de lo previsto.
El Departamento de Policía de Boston comunicó en su cuenta de Twitter el fin de la actividad de los ultraderechistas a las 12:30 horas locales, cuando estaba previsto que concluyera a las 14:00 horas.
OPACADOS. De acuerdo con la cadena Univisión, Boston despertó ayer con una convocatoria realizada por grupos de ultraderecha en defensa de la libertad de expresión y la Primera Enmienda, tan sólo una semana después del episodio violento registrado en Charlottesville, Virgina, y que terminó con la muerte de la joven Heather Heyer, atropellada por un supremacista blanco.
Los manifestantes nacionalistas —que no superaban las 100 personas— se reunieron en el parque Boston Common pasadas las 10:00 horas. Pero poco después abandonaron su protesta, custodiados por la policía de la ciudad, ante la masiva respuesta de miles de personas que salieron a manifestarse contra las ideas nacionalistas y el racismo. “Ni odio, ni miedo”, “Los nazis no son bienvenidos aquí”, coreaba la multitud de manifestantes antirracistas, así como las consignas: “Ni Trump, ni el KKK, ni un fascista en Estados Unidos”, en repudio al presidente Donald Trump y el grupo supremacista blanco Ku Klux Klan.
A lo largo de la jornada se registraron momentos de tensión entre manifestantes de extrema derecha y antirracistas.
SEGURIDAD. La policía mantuvo una zona de seguridad entre unos y otros manifestantes, evitando incidentes importantes a excepción de algún enfrentamiento aislado y gritos entre los asistentes a la contramarcha y los partidarios del presidente Donald Trump.
De acuerdo con reportes de la policía, no se registraron incidentes importantes, aunque sí se arrestó a 33 manifestantes del movimiento antirracista, en su mayoría por desorden público y agresiones contra algunos agentes de seguridad.
PAZ. “Hoy está claro que en Boston impera la paz y el amor, no el fanatismo ni el odio”, dijo el alcalde de la ciudad, Marty Walsh.
Asimismo, Walsh dijo que “Boston demostró que no hay espacio para el odio en nuestra ciudad”, esto, luego de confirmar que las calles de la localidad empezaron a recuperar la normalidad, sin actos violentos ni posturas de racismo ni de odio.
En tanto otras movilizaciones contra grupos de supremacistas se registraron en varias ciudades del país, entre ellas varias en ciudades del sur de California, donde el mensaje contra la discriminación y el odio llevaba dedicatoria para el huésped de la Casa Blanca, según medios locales.
Contradictorio
Trump llamó “agitadores” a antirracistas y luego cambió su discurso
El presidente estadunidense, Donald Trump, quien siguió la protesta antirracista en Boston, calificó a quienes se manifestaban en contra de la discriminación y el odio como “agitadores” que tuvieron un altercado con la policía, refiriéndose al movimiento que repudió a un grupo de supremacistas blancos que en todo momento fueron custodiados por policías.
Los comentarios de Trump desataron críticas en las redes sociales de quienes hicieron notar que el mandatario demoró dos días para denunciar a los supremacistas de Charlottesville, y sólo unos minutos para criticar a los grupos opuestos al racismo.
En otro mensaje posterior en Twitter, Trump cambió a los destinatarios de sus críticas y en una muestra desesperada por querer ganarse la simpatía de sus opositores escribió: “Quiero aplaudir a los muchos manifestantes en Boston que están hablando en contra de la intolerancia y el odio. ¡Nuestro país pronto se unirá como uno!”, tuiteó el presidente.