Minutos antes de las cuatro de la tarde, frente al Teatro del Estado, empezaron a llegar aquellos que marcharían en silencio y exigiendo justicia para Mara Fernanda Castilla, jovencita xalapeña que fue asesinada en la ciudad de Puebla.
Con pancartas pidiendo justicia a través del lema «Ni una más», con playeras blancas en su mayoría, y algunas otras con la consigna de #justiciaparamarafernanda y con ramos de flores blancas en sus manos, más de 400 personas se congregaron para salir del lugar de reunión para dirigirse a Plaza Lerdo.
Antes de iniciar la marcha, una familiar de la joven que fue privada de la vida, envió un mensaje a los presentes: «exclamar que este tipo de situaciones no vuelvan a acontecer, nos vamos a ir en silencio hasta el Monumento a la madre, ahí hacemos una parada y después del Monumento a la madre vamos a gritar algunas consignas», después de ello le cedió el micrófono a Karen, hermanita de Mara Fernanda.
Con una voz aún de niña, agradeció a las personas reunidas, familiares, amigos y compañeros de su hermana, que se unieron a la lucha y a la exigencia, y es que refirió que no sólo Mara pasó por algo así, por lo que la petición de justicia no es solo para ella.
«Desgraciadamente lo que le pasó a mi hermana no es algo nuevo en nuestro país, no sólo estamos pidiendo justicia para ella, estamos pidiendo justicia para todas las personas que enfrentan la misma situación que mi hermana, ninguna familia merece esto que le pasó a la mía, mi familia y yo estamos aquí para que todos se den cuenta de la indignación que hay, que México no está callado, que no estamos callados y que vamos a levantar la voz por ella y por todos los que haga falta», expresó la menor por momentos con voz entrecortada por el llanto, pero animada por el rostro de los presentes.
Con los brazos entrelazados los familiares y amigos de Mara Fernanda se plantaron frente al contingente e iniciaron la marcha un poco después de la hora acordada, caminaron por la avenida Manuel Ávila Camacho, en silencio, pero con los rostros de exigencia y dolor.
Y es que esta marcha se tenía programada antes de que se diera a conocer que Mara había sido encontrada sin vida de Mara, por lo que hubo mayor indignación por los acontecimientos.
A la marcha se unió el alcalde electo de Xalapa, Hipólito Rodríguez Herrero, además de otras decenas de personas, para luego hacer una parada simbólica en el Monumento a la madre, ahí la señora Gabriela Miranda Castilla, madre de la jovencita, exigió a las autoridades que Mara sea la última, que estos feminicidios se terminen.
«Hoy no tengo la fuerza que quisiera tener para que salieran de mi boca las mejores palabras, hace apenas un par de horas, enterramos a mi hija, es una emoción muy dura, muy fea, es algo que pensé que nunca iba a pasar, pensé que mis hijas iban a ser las que me enterraran a mí y no yo a ellas».
«Yo solamente vengo buscando justicia, pero no solamente para mi hija, porque mi hija desafortunadamente, o más bien afortunadamente ya está en el cielo, y que tuvo la fortuna de contar con todos ustedes para encontrarla, porque sabemos que hay muchos casos de mujeres, de niños, de jóvenes que siguen teniendo la incertidumbre después, de años, vivir una situación así es un verdadero infierno».
«Le pido a todas las autoridades, pero no nada más de nuestro estado, sino de todo el país, que hoy fue mi hija la que enterré, y que con mi familia y amigos estamos con mucha gente que nos quiere, pero el día de mañana, puede ser la hija de cualquiera de ustedes, de cualquier estado, no importa, solo necesita ser mujer para ser lastimada, ojalá con la partida de mi hija Mara se pueda dar un gran paso para que esta situación se termine, ni una más, que mi hija Mara sea la última», expresó entre lágrimas.
Mientras en el parque Juárez, otro centenar de personas, ya esperaban el contingente para unirse al grupo que también pedía paz y no más violencia, en una sola voz que retumbaba en el centro de la ciudad, con las consignas Ni una más, Mara, justicia para Mara y Únete pueblo, podría ser tu hija.
En México la muerte tiene nombre de mujer: familia de Mara
Ya en la Plaza Lerdo, los cientos se convirtieron en miles, pero en voz de todos los presentes y a través de una carta, dirigida al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares así como a las autoridades de Puebla y al mismo Presidente Enrique Peña Nieto, la tía de Mara, Claudia Miranda López hizo un recuento de los hechos y exigió un alto a los feminicidios.
Acusó que en México son asesinadas por lo menos 8 mujeres diariamente, casi 3 mil casos anuales, en diferentes entidades, pero la mayoría registrados en el Estado de México, Puebla, Morelos y Veracruz.
«En México la muerte tiene nombre de mujer, la desaparición de una persona representa un reto para cualquier estado, que pone a prueba su capacidad para garantizar la seguridad y la justicia para sus ciudadanos».
Señaló que la existencia de un caso como el de Mara, resulta inaceptable, por lo que es necesario que haya un compromiso de autoridades y sociedad, una movilización de ambos para que esta práctica se elimine por completo.
Asimismo, recriminó que quienes son los responsables de resolver estos crímenes, no cumplen con su función, «los gobernadores, los fiscales, los policías, los ministerios públicos, les exigimos generar condiciones para cumplir lograr la convivencia pacífica, la seguridad pública, el establecimiento de un real estado de derecho».
Demandó al gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, que a través de los órganos de procuración de justicia se cumpla con el deber jurídico de investigar a fondo y castigar a los culpables de la muerte de Mara, pero también le externó su inconformidad pues muchas de las actuaciones de la fiscalía fueron irregulares y sospechosas.
Así también, la familia pidió intervenir al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares en el caso, para que se aplique la ley en el vecino estado, pero también le demandó que en Veracruz se atienda la problemática de las desapariciones, asaltos, ejecuciones y feminicidios, pues han incrementado en los últimos tiempos y no hay avances en los casos.