Desarrollan microchips que imitan el cerebro humano

Científicos han dado un paso crucial hacia el desbloqueo del santo grial de la computación: microchips que imitan la forma en que el cerebro humano funciona para almacenar y procesar información.

Un equipo de investigación de la Universidad de Exeter, Reino Unido, ha hecho un avance pionero en el desarrollo de chips de computadora fotónica que utilizan la luz en lugar de la electricidad para imitar la forma en que funcionan las sinapsis del cerebro.

El trabajo, realizado por investigadores de las universidades de Oxford y Exeter, en Reino Unido, y Münster, en Alemania, combinaron materiales de cambio de fase comúnmente encontrados en artículos domésticos como discos ópticos reescribibles con circuitos fotónicos integrados especialmente diseñados para proporcionar una respuesta sináptica biológica.

Las sinapsis fotónicas pueden funcionar a velocidades mil veces más rápidas que las del cerebro humano, según se detalla en un artículo publicado en Sicence Advances.

El equipo cree que la investigación podría allanar el camino para una nueva era de la informática, donde las máquinas trabajen y piensen de manera similar al cerebro humano, al tiempo que explotan la velocidad y la eficiencia energética de los sistemas fotónicos.

El profesor de la Universidad de Oxford, Harish Bhaskaran, quien dirigió el equipo, apunta que “el desarrollo de computadoras que funcionan más como el cerebro humano ha sido un santo grial para los científicos durante décadas.

“Por una red de neuronas y sinapsis, el cerebro puede procesar y almacenar grandes cantidades de información de forma simultánea, utilizando solo unas pocas decenas de vatios de potencia —explica en un comunicado—. Las computadoras convencionales no pueden acercarse a este tipo de rendimiento”.

El profesor David Wright, coautor de la Universidad de Exeter, añadió que “las computadoras electrónicas son relativamente lentas, y cuanto más rápidas las hacemos, más energía consumen. Las computadoras convencionales también son bastante ‘mudas’, con ninguna de las capacidades de aprendizaje y procesamiento similares a las del cerebro”.

Cerebro en internet

Un grupo de científicos de la Universidad de Witwatersrand, en Johannesburgo, Sudáfrica, logró conectar un cerebro humano a internet en tiempo real, lo que tendrá un alto potencial de aplicación en áreas como la médica y la educativa.

El proyecto que lleva por nombre Brainternet, fue desarrollado por los ingenieros biomédicos de esa institución y consiste en transmitir ondas cerebrales a internet.

De esta manera, el cerebro se convierte en un nodo de internet de las Cosas (IoT, por su sigla en inglés) en la World Wilde Web, publicó el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en su revista de divulgación.

Para realizar la investigación, el equipo empleó un encefalograma y una computadora Raspberry Pi, una máquina sencilla.

El primer paso fue registrar la actividad bioeléctrica cerebral de una persona mediante un electroencefalograma, donde los científicos usaron el casco Emotiv EEG.

Después, esa actividad era transmitida a una computadora que lo replicaba en un programa informático, el cual se ejecuta en una red abierta, según los científicos, esto permitió a los especialistas observar la acción cerebral de la persona.

“Brainternet, busca simplificar la comprensión de una persona sobre su propio cerebro y el de los demás. Esto lo hace a través del monitoreo continuo de la actividad, así como también permite cierta interactividad”, indicó el coautor del proyecto, Adam Pantanowitz.

El investigador agregó que el método desarrollado se puede mejorar, a fin de clasificar las grabaciones a través de una app, la cual ofrecerá datos para un algoritmo de aprendizaje automático.

“En el futuro, puede haber información transferida en ambas direcciones, entradas y salidas al cerebro”, abundó el especialista.

Su aplicación en la educación permitiría a los profesores conocer el estado cerebral de sus alumnos a través de internet. Entre las mejoras que buscan hacer, destacan poder pasar información de una computadora al cerebro humano.