Senado dejó en primera lectura Ley de Seguridad Interior; citaron a votación para este jueves

Luego de que el de la Ley de Seguridad Interior fuera aprobado en las Comisiones Unidas de Defensa, Estudios Legislativos, Marina y Gobernación, el Pleno del Senado dejó en Primera Lectura el ordenamiento para ser votado este jueves.
En Comisiones los senadores debatieron por varias horas para lograr cambios a la minuta original que recibieron de los diputados.
Aprobaron una adhesión al artículo quinto transitorio, que define que los gobiernos locales y municipales, que soliciten el apoyo de las Fuerzas Armadas para tareas de seguridad pública, entreguen un plan con plazos para profesionalizar a sus policías.
Desde temprana hora se llevaron a cabo diversos posicionamientos de colectivos, actores, partidos políticos y los organismos defensores de los derechos humanos, tanto nacional como estatales para rechazar el dictamen por el que, según muchos expertos, se militarizaría la nación.
Se aprobó que las entidades, municipios y demarcaciones territoriales en los que se estuvieren realizando acciones que puedan ser materia de una declaratoria de protección en términos de la misma, a efecto de solicitar la declaratoria correspondiente; deberán, en el ámbito de sus atribuciones, presentar un programa con plazos, acciones y presupuesto para dar cumplimiento al modelo de función policial aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública.
La noche de este miércoles, los colectivos encabezaron una marcha y manifestación afuera del Senado para tratar de evitar que el dictamen se aprobara, sin embargo, se citó nuevamente a sesión este jueves en alguna de las dos sedes de dicha soberanía para la votación del dictamen.
La senadora Layda Sansores expresó que debido a la ausencia de 48 senadores, “no les alcanzó la cobija” y por lo que la Ley Golpista sólo quedó de primera lectura y se les citó para este jueves sin definir el recinto “por temor a los ciudadanos”.
Durante la reunión previa, el senador Miguel Barbosa, opinó que la aprobación de la Ley de Seguridad Interior será un grave error, un error histórico del gobierno Enrique Peña, de los grupos parlamentarios del PRI y de sus aliados en ambas cámaras del Congreso de la Unión, porque lejos de ofrecer una vía de solución al problema de la inseguridad y de la violencia que vive la nación, profundizará la descomposición social.
Lamentó que este gobierno termine de esta manera, con la aprobación de una ley que militarizará al País, que vulnera a los derechos humanos y pone en riesgo la paz social.
Resaltó que como nunca antes, diversas instituciones, han alzado la voz en contra de dicha ley y como siempre ha ocurrido, en este gobierno se han ignorado las críticas, se ha aparentado apertura, pero al final, se aprueba lo que se tenía de antemano.
Asimismo, el senador Fidel Demédicis, del PT-Morena, manifestó que como luchador social tiene miedo porque conoce lo que significa el autoritarismo que se instaló en México después de la Revolución, además opinó que estaban apurados en aprobar una ley autoritaria porque saben que van a perder las elecciones y a partir de reprimir a los inconformes, después del resultado: que va a ganar Andrés Manuel López Obrador; saben cuál será el comportamiento y por eso les urgía la aprobación de la ley.