Nueva directora del IVM, pieza de MAYL, pero habrá que evaluar su trabajo: Diputadas

La diputada de MORENA, Daniela Griego Ceballos, acusó que la titular del Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM), Yolanda Olivares, representa una pieza del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
No obstante, le otorgó el beneficio de la duda y será en los próximos días cuando se evalué su trabajo, porque si bien es cierto es panista, tampoco es ajena al trabajo de las mujeres.
Griego Ceballos, puntualizó que responde a líneas directas del partido y de un ala conservadora que se han pronunciado en contra de la decisión de las mujeres sobre su cuerpo.
De ahí que estarán pendientes de que el IVM actúe de forma correcta en la defensa de las mujeres, “por eso hacemos el llamado a todas las organizaciones civiles y de mujeres para defender su autonomía”.
Por su parte, legisladoras del PRD y del PRI le otorgaron la confianza a la nueva titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Yolanda Olivares Pérez, en este nuevo encargo y donde Veracruz enfrenta dos alertas de género.
La legisladora priista, Janet Garcia Cruz, dijo que está por verse su trabajo y se evaluará en la medida en que esté realizando al frente de ese organismo.
“Está por verse su trabajo, yo creo que la designación es importante y se evaluará en la medida en que esté realizando y en 6 meses se podrá realizar una evaluación si es bueno o malo, de acuerdo a las actividades que venga realizando.”
En ese sentido, opinó la coordinadora del PRD, Jazmín de los Ángeles Copete Zapot, puntualizó que Olivares Pineda “hará un buen trabajo, es una mujer que tiene las tablas y el compromiso con las mujeres, así que le auguramos éxito y que bueno que sea en beneficio de la institución y fue creada para apoyar a las mujeres, pero desde los municipios”.
Porque muchas veces no hay institutos municipales en los 212 ayuntamientos “hay que ver que tengan sus organismos”.
El pasado 14 de diciembre, la Secretaría de Gobernación confirmó a autoridades estatales la Segunda Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado para Veracruz, promovida por el colectivo Equifonía.
La entidad es la primera del país con dos alertas de género, pues el 23 de noviembre de 2016 se declaró la primera Alerta de Violencia de Género por violencia feminicida en 11 municipios del territorio veracruzano.