Buscan panistas regular el concubinato en Veracruz; excluyen a parejas del mismo sexo

El Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), presentó una iniciativa de reforma al Código Civil para definir al concubinato como la unión de facto únicamente “entre un hombre y una mujer” que, sin que exista un contrato legal, deciden compartir la vida como marido y mujer.
Por lo que se dejarían fuera a las parejas del mismo sexo que vivan de la misma manera que las heterosexuales, privándolos del acceso a esa institución y de gozar de sus beneficios.
Es importante precisar que las parejas de la comunidad LGBTI, tampoco pueden contraer matrimonio en Veracruz, salvo que tramiten amparos ante la Justicia Federal.
La iniciativa panista limita además la reclamación de los beneficios del concubinato, como los alimentos, a aquel cónyuge que “haya demostrado ingratitud o viva en concubinato o contraiga matrimonio”.
En la exposición de motivos se cita la tesis CCCXVI/2015, Décima Época de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que define al concubinato como: “la unión de hecho entre dos personas que voluntariamente deciden tener una vida en común y cuya unión fáctica, una vez cumplidos ciertos requisitos, como no estar casados entre ellos o con otras personas, acreditan haber cohabitado por cierto tiempo y/o tener hijos en común”.
Si embargo, la bancada blanquiazul propuso que la definición en el Código Civil puntualice a la unión entre un hombre y una mujer. “Es decir, el concubinato constituye esencialmente una institución de Derecho análoga al matrimonio”.
La figura, según la iniciativa, generaría entre los concubinos derechos alimentarios y sucesorios, independientemente de los demás derechos y obligaciones reconocidos en el Código Civil y otras leyes.
“Los concubinos tendrán derecho a ejercer las acciones que concede la Ley a los cónyuges, para evitar actos de violencia familiar (…)”, se estipula en la propuesta.