La Universidad Veracruzana ofreció al Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (SETSUV) un incremento del 3.4 por ciento directo al salario tabulado, así como 2 por ciento a la cantidad pactada a un total de 12 prestaciones y de 1.1 por ciento a una prestación.
En reunión este miércoles con la rectora de la Casa de Estudios, Sara Ladrón de Guevara y presente la secretaria del Trabajo estatal, Silvia Edith Mota Herrera, la titular de la Universidad destacó que se ha venido haciendo un gran esfuerzo económico pese a la situación económica que impera en el País.
Dijo que los universitarios les han tocado tiempos “malos” y aclaró que no sólo se refería a Veracruz sino a todo el País y recordó que hay siete universidades que están en quiebra financiera porque asumieron mayores compromisos para los que no tenían disponibilidad presupuestal.
Mencionó a los integrantes del Consejo General de Huelga del Sindicato que hay trabajadores de universidades que no han cobrado sus prestaciones de fin de año, de manera que seguramente las universidades lo van a pagar, pero con recursos del 2018.
“Van jalando el dinero y esto va significando la quiebra. Afortunadamente nosotros no estamos en éstas condiciones. Nosotros sufrimos un embate muy claro que significó que no nos entregaban recursos, sino que nos recortaron el presupuesto dos años seguidos. En 2017 hicimos esta negociación y teníamos un presupuesto que no alcanzaba para pagar. Estaríamos como esas otras universidades que no han podido cumplir con sus trabajadores si se hubiese mantenido el presupuesto tal y como se aprobó por la Legislatura y como fue publicado”, señaló.
En relación a la quincena del empleado, recordó que esa fue una concesión del exgobernador Javier Duarte, pero la actual administración estatal no ha tenido capacidad de entregarla.
“Estamos presentando una propuesta que no es todo lo que quisiéramos, es todo lo que podemos. Pode cumplir con las obligaciones significa la salud institucional para que no nos ocurra lo que está ocurriendo en otras universidades hermanas, que están agotando recursos de este año para pagar el año pasado y que en algunos años van a acabar con su patrimonio”, destacó.
Por su parte, el secretario de Administración y Finanzas de la Universidad, Salvador Tapia Espinoso, les ofreció que dicho incremento sea retroactivo al 1 de enero de este año y se depositaría en la primera quincena de febrero.
El funcionario universitario destaco que el incremento del 3.4% directo al salario tabulado o sueldo base vigente se ofrece como consecuencia del techo presupuestal asignado a la institución, para que a partir del 1 de febrero del 2018 se haga efectivo.
Dijo que el incremento salarial al que se refiere el punto anterior sin prestaciones, tendrá efecto retroactivo al primero de enero de este año y se cubrirá en la primera quincena del mes de febrero.
Destacó que se podrá incrementar en un 2% la cantidad que se tiene pactada actualmente de las 12 prestaciones siguientes:
A)La compensación mensual otorgada a los trabajadores con plaza de base anterior al 10 de agosto de 1978.
B) La prestación denominada despensa.
C) La ayuda mensual que se torna a los hijos de los trabajadores fallecidos que hubieran pertenecido al sindicato por el tiempo que duren sus estudios de bachillerato y en las escuelas e instituciones o facultades de educación superior dependientes de la Universidad veracruzana.
D) La ayuda anual que se otorga en la primera quincena del mes de agosto de cada año a cada uno de los trabajadores administrativos, técnicos y manuales para la compra de útiles escolares. El número de personas que reciben el beneficio en ningún caso podrá exceder al número de plazas presupuestadas.
E) La prestación denominada seguro de vida para los operarios de las unidades del transporte de la institución a los auxiliares de oficina adscritos a las vicerrectorías y a la Oficialía Mayor que, por razón de sus funciones tenga que trasladarse fuera de la ciudad.
F) La ayuda que se otorga a las madres trabajadoras con nombramiento de base para el pago de guardería por hijo cuya edad fluctúa entre los 45 días y 5 años, dicho beneficio se hará extensivo a los padres trabajadores viudos o divorciados que tengan la custodia de sus hijos y en general, a los trabajadores que por decisión judicial tengan la custodia de los hijos. En ningún caso podrán ser más de 2 beneficiados por mujer trabajadora o por padre.
G) La prestación para conmemorar el 10 de mayo a cada una de las trabajadoras que acrediten ser madres.
H) La prestación seguro de vida que se otorga al personal administrativo, técnico y manual.
I) La ayuda que se otorga para el costo de armazón de lentes.
J) La prestación estímulo laboral que se otorga a los trabajadores administrativos, técnicos y manuales.
K) La prestación para conmemorar el día del padre a cada uno de los trabajadores que acrediten ser padres.
L) La ayuda mensual para el pago de transporte a los trabajadores que actualmente son beneficiados y que están escritos a las regiones y diversas dependencias, entre otras.