Propone diputada que FGE brinde asesoría y defensoría jurídica a mujeres violentadas

Para garantizar a las mujeres víctimas de violencia en Veracruz el acceso a la justicia de manera eficiente y oportuna, la diputada coordinadora del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), de la LXIV Legislatura Local, Yazmín de los Ángeles Copete Zapot, presentó una iniciativa para reformar las Leyes Orgánica de la Fiscalía General del Estado (FGE) y Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Con el cambio planteado, se les brindaría asesoría y defensoría jurídica por parte de la dependencia ministerial, que procure un efectivo respeto de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, es decir, que el Estado provea y prevea los mecanismos adecuados de apoyo a las mujeres en la ley que vincula el actuar de la referida Fiscalía.
En concreto, propuso modificar las fracciones IV y V; y adicionar la fracción VI del artículo 24 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Veracruz; y reformar la fracción III del artículo 19 Bis de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En tribunal, la legisladora por el “sol azteca” destacó que si bien en Veracruz se han implementado políticas públicas en la materia, éstas no han sido suficientes.
Enumeró que de acuerdo al Banco de Datos Atlas de género, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la entidad, el índice de violencia total contra las mujeres de quince años y más, es de 62.01 puntos, unas décimas por debajo del índice nacional de 62.77 puntos.
Además comentó que en 2015 en la entidad, se tuvo registro de 5 mil 93 mujeres víctimas de violencia que asistieron a diversas instituciones a solicitar asesoría y únicamente se tiene conocimiento de cinco resoluciones como evidencia de su acceso a la justicia, considerando que una de ellas contenía entre otros temas, sesgos de género.
Dirigiéndose a sus homólogos, dijo que el 23 de noviembre de 2016, se declaró la Alerta de Género por violencia feminicida en el Estado de Veracruz; pues del 2000 al 2015 se contabilizaron mil 214 homicidios dolosos de mujeres y niñas, 161 feminicidios, 30 mil 898 casos de violencia familiar, 27 mil 221 casos de violencia sexual, mil 679 personas desaparecidas y 78 casos de lenocinio y trata de personas.
Dicha declaratoria, comentó, se decretó para once municipios: Boca del Rio, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica de Hidalgo, Tuxpan, Veracruz y Xalapa, así como 47 municipios con población indígena donde se registran altos índices de violencia feminicida.