Con el voto en abstención de los diputados de Morena, PRI y Juntos Por Veracruz, fue aprobada la adición del capítulo VII ter, con la denominación “violencia política” y, en éste, el artículo 367 ter, al título XXI del Código Penal para el Estado, para castigar la violencia política contra las mujeres en Veracruz.
Por lo que esta conducta ilícita será castigada con prisión de dos a seis años y multa de siete mil a quince mil pesos, luego de que 23 legisladores de las fracciones del PAN, PRD e independientes, dieran su aval a la propuesta que fue presentada el año pasado por el perredista José Kirsch Sánchez.
La sanciones punitivas y económicas se aplicarían a quien realice por sí o a través de terceros cualquier acción u omisión que causen daño físico, psicológico, sexual, económico o de otra índole, resultado de prejuicios de género en contra de una o más mujeres.
Ello con el propósito de restringir, suspender o impedir el ejercicio de sus derechos político-electorales o inducirla u obligarla a tomar decisiones de la misma índole en contra de su voluntad o de la ley.
En ese entonces, el legislador por el sol azteca señaló que esta problemática resulta casi imperceptible; sin embargo, bajo el escudo de “usos y costumbres”, se vuelve cada vez más frecuente.
“La violencia política se origina cuando existen amenazas, coacción, insultos, humillación en contra de las mujeres que participan en la política, se impida su inclusión en campañas políticas, se les niegue o restrinja en el ejercicio de un cargo público y se les presione a dejar sus cargos”, explicó al argumentar su propuesta.
Recordó que el 9 de marzo de 2017, el Senado de la República aprobó tipificar la violencia política de género al reformar diversas disposiciones de las leyes generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, de Instituciones y Procedimientos Electorales, de Partidos Políticos y en Materia de Delitos Electorales.
Y agregó que la Fepade en Veracruz, durante el proceso electoral 2014-2015, registró 38 casos que podrían asimilarse al tipo penal de violencia política en contra de las mujeres.