La eliminación de las 20 diputaciones plurinominales en el Congreso del Estado, propuesta por el legislador Ernesto Cuevas Hernández, supone un retroceso democrático, pues la representación proporcional de las minorías en el parlamento veracruzano desaparecería, consideró el consejero electoral, Juan Manuel Vázquez Barajas.
“Los diputados de representación proporcional son un mecanismo que permite la incorporación de las minorías a los sistemas democráticos en los parlamentos o en los Congresos”, manifestó en entrevista.
Para él, lo ideal sería eliminar diez diputaciones de mayoría relativa con la supresión de igual número de distritos electorales locales, homologándolos territorialmente a los 20 que tiene el Instituto Nacional Electoral (INE), en nuestra entidad y dejar las 20 pluris, para tener una cámara con 40 representantes populares.
“Es un tema bastante importante, porque si el Congreso del Estado define que aquí solamente haya 20 distritos de mayoría relativa, serían iguales que los del INE, eso permitirá hacer programas conjuntos, que vamos a ahorrar mucho dinero en logística, que las cabeceras distritales estarían en la misma ciudad y sería un ahorro de diez oficinas para el OPLEV”, comentó.
Consideró que si tuviéramos diputados electos solamente por el principio de mayoría relativa y ante un “escenario atroz” en el que un sólo partido consiguiera los 30 escaños en la Legislatura Local, con un margen de diferencia de votos muy cerrado y el restante de los sufragios estuviera segmentado en las demás fuerzas políticas, ello significaría la exclusión de estas últimas.
“Significaría que entre un 50 y 60 por ciento de los votantes y los votos válidamente emitidos, no tendrían representación en el Congreso de su estado. Eso afecta a un sistema democrático, porque la función de los diputados de representación proporcional es poder ser la voz contrastante frente a un grupo gobernante”, insistió Vázquez Barajas.
Al destacar el papel fundamental que desempeñan estos legisladores, pues equilibran y son un contrapeso en el ejercicio del poder, el integrante del Consejo General del Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLEV), dijo inclinarse más porque sean la misma cantidad los parlamentarios uninominales y plurinominales, tal como ocurre en Alemania.
“El modelo alemán ha generado una cámara de representantes constituida con un 50 % de diputados de mayoría relativa y otro 50 % de diputados de lista o de representación proporcional, eso a la luz permite que los grupos que ganen el poder público, puedan tener el número de diputados muy similar en porcentaje, a la votación que obtuvieron en la jornada electoral”, expresó.
Expuso que el propio Tribunal Constitucional germano, hace apenas cinco años, estableció que cualquier diferencia entre el número de votos obtenido y la cantidad de diputados que tenga un partido en el parlamento, es inconstitucional porque no garantiza la proporcionalidad de la representación política de los votantes.
“Creo que si ponderamos los derechos políticos con el derecho humano que tenemos todos a estar dentro de un Congreso, pues una propuesta de esta naturaleza, implicaría que se pueden violentar derechos políticos si se eliminan a los diputados pluris, porque sólo contarían los votos de quienes elijan a los diputados uninominales y en el fondo se van a estar anulando los votos del restante”, aseveró finalmente.