Se manifestarán este lunes integrantes LGBTTTI en el Congreso del Estado

Integrantes de la coalición estatal LGBTTTI, de la red estatal LGBTTTI y de la Coalición estatal y Coalición Nacional LGBTTTI+ se manifestarán este lunes en el Congreso del Estado en contra de la iniciativa popular que reformaría y adicionaría diversas disposiciones de la Constitución Política del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en materia de participación ciudadana, fortalecimiento de la división de poderes, familia, matrimonio y educación presentada por la organización Sí Vida, Sí Familia.
“El lunes vamos a hacer acto de presencia en el Congreso, vamos a dar ahí un pronunciamiento”, dijo la activista por la diversidad sexual, Jazz Bustamante Hernández.
De ser aprobada dicha iniciativa por los diputados locales, advirtió que acudirían a instancias federales con tal de que se analice la reforma al Artículo Cuarto, que consideraría que “el matrimonio es una institución de interés público y el fundamento de la familia; como tal debe ser protegido por el Estado. En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará por el desarrollo integral de la familia como un elemento indispensable para el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de los programas y políticas públicas del Estado y los Municipios” de acuerdo con lo programado para la actual legislatura en la gaceta legislativa 82.
“Si se llega a probar, vamos a ir a instancias como la PGR, por su puesto, el Tribunal Electoral de Veracruz porque el Tribunal debe sancionar al OPLE por no visto los requisitos y sancionar a los requisitos”.
Jazz Bustamante argumentó que dicha iniciativa no habría cumplido con diferentes requerimientos como obtener firmas de al menos 0.2 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral del estado correspondiente a la última elección, mismas que debían ser verificadas por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) y que el Congreso del Estado o la Diputación Permanente acordara la procedencia o improcedencia de esta iniciativa popular y se publicará a su vez dentro de los siguientes quince días en la gaceta oficial, órgano del gobierno del estado y en dos diarios locales de mayor circulación.
“Se lleva a votación en primera instancia, aun habiendo muchas irregularidades: los requisitos en primera instancia no fueron totalmente aprobados, el OPLE nunca se inmiscuyó en ellos, la comisión de donde viene la iniciativa, que es la del diputado Bingen Rementería, una servidora le hace unas anotaciones muy certeras, lo cual hacía a la iniciativa de Ley inconstitucional porque hablaba de familia natural, matrimonio sólo hombre-mujer, un sinfín de cosas… la cambiaron, la ponen a votación aunque no hayan cumplido los requisitos porque debían de enviar un dictamen a la misma cámara de diputados, deberían estar de acuerdo y haber revisado la iniciativa organismos autónomos como la Comisión Estatal de los Derechos Humanos o la misma Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, por supuesto que el OPLE”, explicó.
“No ocurrió, los mismos diputados de Morena lo dijeron y uno del PRI, que había irregularidades en esta iniciativa. No hubo dictamen por parte de ellos. Se necesita 0.2 por ciento del padrón electoral vigente en la misma elección de ayuntamientos y no se verificó. Eso hace que la iniciativa sea un fraude, la iniciativa no tenía ni siquiera que haberse dictaminado para ir a votaciones”, dijo en entrevista.
De igual forma, los grupos LGBTTTI pidieron la intervención del Tribunal Electoral de Veracruz, de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).