Integrantes del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM) recorrerán los penales de la entidad a partir del año entrante para documentar los casos de indocumentados recluidos que no han tenido contacto con sus familiares, anunció su coordinador Rubén Figueroa.
Entrevistado en Coatzacoalcos, explicó que la iniciativa surgió luego de una visita al centro penitenciario de esta localidad, pues ahí se encuentran por lo menos dos ilegales que perdieron comunicación con su familia y que fueron detectados por la organización internacional Sathya Seva para tratar de brindarles ayuda.
“Próximamente vamos a estar viajando a Centroamérica para buscar a su familia y notificar de su paradero, hubo una muy buena apertura por parte de las autoridades penitenciarias, nos permitieron el ingreso, platicar como tal con los migrantes y nosotros pensamos replicar esto en los reclusorios de la entidad y por supuesto en otros estados que están en la ruta migratoria”, expresó.
Figueroa recordó que desde hace tres años el MMM puso en marcha el proyecto “Puentes de esperanza” y resaltó al combinar estas actividades podría haber mejores resultados e incluso reencuentros.
El activista estimó que en los penales podría haber cientos de migrantes que no han tenido comunicación con su familia e incluso con nombres diferentes.
“Venimos perfeccionando uno poco más el proyecto puentes de esperanza y qué bueno que se dé acá como primer lugar en Coatzacoalcos y vamos a replicarlo”, manifestó.
Rubén Figueroa agregó que el movimiento ha localizado a 270 migrantes y con los puentes de esperanza fueron notificadas 27 personas sobre alguna coincidencia mientras que en 15 casos se lograron reencuentros, principalmente mujeres.