Abierta la convocatoria para el Premio de Periodismo de Investigación CEAPP Veracruz 2018

Hacer periodismo de investigación no debe ser riesgoso si se realiza de la forma correcta, resaltó la presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas (CEAPP), Ana Laura Pérez Mendoza.

“Es más peligroso no hacer un buen periodismo, porque cuando tú no haces un buen periodismo, para empezar, hacer periodismo de investigación es, desde el momento en el que te estás planteando el tema, haces el análisis que vas a tocar, qué precauciones tienes que tener antes de que lances esa información”.

Al presentar la convocatoria del Premio de Periodismo de Investigación CEAPP Veracruz 2018, Ana Laura Pérez insistió en que “es peor cuando no se hace un buen periodismo de investigación. Nosotros queremos incentivar las buenas prácticas periodísticas, que cualquier tema se pueda abordar, pero es importante que nosotros como periodistas desde el mismo momento en el que ya estamos gestando la idea, sepamos qué es lo que vamos a hacer”.

El objetivo es estimular y reconocer la investigación periodística en el gremio veracruzano.

“Hay temas muy buenos que no se explotan lo suficiente y esa también es la idea, de que el compañero más allá de lo que le están pidiendo en la redacción, sepa que pueden hacer algo más y que esto puede tener una recompensa. Hay temas de verdad muy buenos que se pierden porque no se les da ese tratamiento completo”.

Las categorías de este concurso son: prensa escrita, fotografía y multimedia, que incluye a la radio, televisión y medios electrónicos.

El premio para el primer lugar es de 20 mil pesos y 10 mil para el segundo.

Las bases y criterios de esta convocatoria pueden consultarse en la página de este organismo que es :www.ceapp.org.mx