Diputaciones federales y senadurías, la “salvación” del PRD, MC y PVEM

Aunque sus resultados electorales en los comicios de Presidente de la República, no fueron los mejores para los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y Verde Ecologista de México, los votos obtenidos en las elecciones de Diputados Federales y Senadores serían su “salvación” para no perder el registro y desaparecer del panorama político del país.

El artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, estipula que es causa de la perdida de registro no obtener, por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados, Senadores o Presidente, tratándose de un partido político nacional.

En sus casos, haber obtenido más que ese umbral de sufragios el pasado domingo, les da un respiro de que su silla seguirá presente en el pleno del Instituto Nacional Electoral (INE), suerte con la que no correría el Partido Nueva Alianza (Panal), ya que en ninguno de los tres comicios federales superó la barrera establecida.

En detalle, el avance nacional del PREP, con el 93.56% de las actas capturadas, muestra que el PRD logró en la elección de Presidente un millón 307 mil 665 votos (2.87%); MC, 810 mil 669 votos (1.77%), PVEM, 822 mil 160 votos (1.80%) y Panal, 493 mil 115 votos (1.08%).

En la de Diputados Federales, el sol azteca alcanzó preliminarmente 2 millones 338 mil 835 votos (5.35%); el partido naranja, un millón 914 mil 883 votos (4.38%); el verde, 2 millones 72 mil 983 votos (4.74%) y el turquesa, un millón 106 mil 428 votos (2.53%).

Por cuanto hace a la de Senadores, el Partido de la Revolución Democrática conquistó 2 millones 368 mil 842 sufragios (5.36%); Movimiento Ciudadano, 2 millones 10 mil 336 sufragios (4.55%); Partido Verde Ecologistas de México (PVEM), un millón 951 mil 519 sufragios (4.42%) y Nueva Alianza, un millón 37 mil 676 sufragios (2.35%).

Quedará esperar la realización de los cómputos distritales, a partir de mañana miércoles, para oficializar los resultados y los votos que obtuvo cada uno de dichas fuerzas políticas, con lo cual el Instituto Nacional Electoral (INE), resolverá sobre su permanencia o no en la vida política mexicana.