A partir de enero de 2019, las asociaciones políticas estatales que estén interesadas en ser partidos políticos locales, podrán presentar su oficio de intención ante el OPLEV, para iniciar el procedimiento, explicó el consejero electoral Juan Manuel Vázquez Barajas.
En entrevista explicó que Izquierda Veracruzana, Partido Socialista de Veracruz y Asociación Política Liberal Veracruzana Benito Juárez, que en enero de 2017 presentaron la carta ante el ente comicial, podrán seguir con el proceso el próximo año.
“Dice la Ley General de Partidos Políticos que la asociaciones deben dar el aviso en el mes de enero siguiente a la elección de la Gubernatura, por lo que en enero (de 2019), todas las organizaciones que así lo consideren, podrán presentar su solicitud”, expresó.
El presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del OPLEV apuntó que las tres APE que se presentaron en 2017, no tendrían que comenzar el proceso desde cero, pues el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), determinó que podrían seguir el procedimiento el próximo año.
“Ya cumplieron con el aviso, ese aviso lo puede presentar cualquier otra asociación y deberán cumplir con diversos requisitos como el número de asambleas, el porcentaje de afiliados y toda la documentación comprobatoria en el periodo establecido para ello”, abundó.
Conforme a las posibilidades legales y normativas, Vázquez Barajas manifestó que las APE tendrían todo el 2019 para cumplir con la consignación de los requisitos que se exigen para poder ser partidos políticos estatales.
“Para en el 2020 entregar todas las evidencias al órgano electoral veracruzano, quienes deberemos pronunciarnos hacia mediados de ese año, a efectos de que en agosto, si hubiese nuevos partidos locales, pudieran entrar en funcionamiento”, precisó.
Por último, comentó que estos nuevos partidos, en caso de que así se decretara, ya podrían participar en el proceso electoral 2020-2021, para renovar al Congreso del Estado y los 212 ayuntamientos de la entidad.