En el estado, silvicultores producen más que ganaderos, agricultores y pescadores, afirma investigador

Apenas el 10 por ciento de los 600 mil productores de nuestro estado dedicados al sector primario realizan actividades silvícolas, dio a conocer el investigador de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Veracruzana (UV), Jesús Dorantes López.

Luego de presentar el Foro de Investigación y Transferencia de Tecnología “Mejoramiento genético para el incremento productivo de los recursos forestales”, resaltó que pese a ser un número inferior comparado con aquellos que se dedican a la ganadería o la agricultura, son los que producen más y contribuyen en mejor medida al medio ambiente.

Según el académico de la UV, dichos productores generan en promedio 250 mil metros cúbicos de madera, traduciéndose en una derrama de más de 200 millones de pesos, que de suma a los servicios ambientales que prestan estas plantaciones forestales.

“Los servicios forestales que no están valuados podrían llegar más allá de los mil 500 millones de pesos en producción”, expuso en sus palabras al decir que los servicios ambientales comprenden la infiltración del agua y la captura de carbono y evitan la erosión, entre otros.

“Los bosques bien manejados, haciendo una adecuada silvicultura, generan este tipo de servicios”, expresó acompañado del gerente Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en Veracruz, José Alfredo Martínez Torres; el subdelegado de Recursos Forestales de la Delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Forestales (Semarnat), en Veracruz, Jorge Santander Espinoza; y otras autoridades del sector.

Dorantes López destacó que el mejoramiento forestal es fundamental porque ayuda a la producción, pero también al manejo adecuado de los recursos forestales.

Finalmente precisó que con herramientas para el mejoramiento de producción, los silvicultores pueden incrementar hasta en un 40 por ciento sus ganancias.