Ocupa Veracruz el lugar 13 nacional en incendios forestales; 107 en los primeros seis meses del año: Conafor

En los seis primeros meses del 2018, Veracruz registró 107 incendios forestales, ubicándolo en el decimotercer lugar a nivel nacional por la ocurrencia de estos fenómenos, informó el gerente Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), José Alfredo Martínez Torres.

Previo al Curso Taller Nacional de Diagnóstico de insectos y enfermedades en viveros y plantaciones forestales, prevención y control, dijo que esta cifra representa una disminución del 50 por ciento con respecto al año pasado.

Al concluir la temporada crítica, señaló que por el número de superficie afectada, nuestra entidad se posiciona en el puesto 27 de las 32 entidades federativas, con mil 64.25 hectáreas dañadas por las quemas no controladas.

«Hay que destacar que esto no es casualidad, sino de una exitosa coordinación con los productores forestales porque son los primeros respondientes, pero también los municipios, del estado y del Gobierno federal», destacó.

Dijo que mientras en 2017, la principal causa eran las quemas agrícolas, este año pasaron a ser las fogatas que se salen de control y adicionó que el promedio de superficie afectada por cada incendio es de 11 hectáreas con una duración promedio de 11 horas.

«La mayor parte de afectación se registra en zona de matorrales y solo el 3 por ciento afecta a las zonas arboladas».

Sobre la canícula, indicó que la Conafor está atenta a los efectos de las altas temperaturas que podrían causar más incendios.

«Ha habido pequeños connatos de incendios, principalmente en la región de Perote, Las Vigas y Huayacocotla, pero no ha habido nada de cuidado”, concluyó.